°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Absurdo realizar “consulta popular” en tiempos de crisis: Concamin

En imagen, la empresa cervecera Constellation Brands en el Valle de Mexicali. Foto Luis Arellano Sarmiento/ Archivo
En imagen, la empresa cervecera Constellation Brands en el Valle de Mexicali. Foto Luis Arellano Sarmiento/ Archivo
22 de marzo de 2020 19:13

Ciudad de México. La Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin) calificó como “absurdo” que el gobierno realice una “consulta popular” para decidir el destino de la planta cervecera de Constellations Brands en Mexicali, Baja California, en tiempos tan difíciles como los que atraviesa el país.

En un comunicado, el organismo comentó que esa consulta no tiene fundamento legal para suspender una cuantiosa inversión privada casi finalizada que,para realizarse, había obtenido todos los permisos y licencias del caso.

Francisco Cervantes Díaz, presidente de la Concamin, criticó la acción del gobierno en este momento de crisis, en el que hay una moneda depreciada, finanzas públicas amenazadas, riesgo de desempleo, menores tasas de interés y baja disponibilidad de capitales.

“Después de la crisis sanitaria que se vive en el mundo, buena parte de los capitales se aplicarán en la recuperación de cada país. Por eso, impulsar esta medida, extremadamente imprudente, pone en entredicho a México como país destino de inversiones extranjeras”, dijo el líder del organismo.

Independientemente de los recursos legales y de otro tipo al alcance de Constellation Brands para oponerse al resultado de la consulta, las señales al mundo es la de que en México no existe un Estado de Derecho, lo que no ayuda a la imagen del país como receptor de nuevas inversiones, explicó.

“Esta consulta es inconstitucional, por lo que resulta doblemente grave e inaceptable al practicarse en relación con un proyecto de inversión que había satisfecho los requisitos correspondientes”, destacó.

El presidente de la Concamin advirtió que sin inversión privada no hay crecimiento económico, y sin él, tampoco creación de empleos para la población, por lo que no es comprensible que se tomen esas decisiones por parte del gobierno.

“Alguien tiene que decirles que esto es exactamente lo contrario a lo que debemos hacer para generar confianza, madre de la inversión privada, especialmente importante en esta coyuntura de crisis. ¿Quién está tomando estas decisiones”, concluyó Cervantes Díaz.

Imagen ampliada

CFE remueve a CI Banco como fiduciario de CFE Fibra E

La empresa pública indicó que hasta que no sea designada otra institución, CI Banco continuará cumpliendo su función bajo los términos establecidos.

Ganancias de operador de restaurantes Alsea se disparan en el segundo trimestre

La multinacional mexicana, que opera cadenas de restaurantes de renombre como Domino's Pizza y Starbucks en Europa y Latinoamérica, registró un aumento de los ingresos de alrededor de 11% en el periodo abril-junio a 21 mil 470 millones de pesos.

Ante posible desaceleración, Coparmex pide medidas urgentes

Recordó que la principal amenaza del crecimiento de la economía son las políticas comerciales que ha tomado EU.
Anuncio