°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Puerto Chale se coloca en el mapa de avistamiento de ballena gris

21 de marzo de 2020 21:07

Puerto Chale, BCS. Esta comunidad de apenas 400 habitantes dedicados a la acuacultura y la pesca ribereña, se ha colocado en el mapa del avistamiento de la ballena gris desde el año pasado, lo que ha significado una alternativa de ingresos económicos para los lugareños, quienes fueron orientados por las autoridades municipales de La Paz para su organización, reglamentación y capacitación. En la presente temporada de arribazón se han contabilizado 210 ejemplares, entre adultos y ballenatos.

Para llegar desde la capital de Baja California Sur a Puerto Chale, los viajeros tienen que trasladarse hacia el norte por la carretera Transpeninsular Benito Juárez hasta la comunidad de Santa Rita, en el kilómetro 157, virar hacia la izquierda y tomar una angosta carretera de 20 kilómetros que los lleva hasta el muelle donde podrán abordar las lanchas que pueden llevar de siete a 13 personas.

El paseo general dura dos horas, cuesta 380 pesos a los adultos y 280 pesos a los niños. Antes de salir del muelle se les coloca un chaleco salvavidas y se les dan indicaciones para que se mantengan seguros en el trayecto de aproximadamente media hora hasta la zona de avistamiento que se lleva a cabo en las inmediaciones de la Isla Margarita.

Ubicado en la costa del Océano Pacífico, Puerto Chale colinda con Bahía Magdalena, una zona donde se concentran cientos de ballenas grises, lo que dio origen a otros centros de observación hace más de dos décadas como Puerto Adolfo López Mateos y Puerto San Carlos, conocidos internacionalmente.

La bahía está llena de vida e historia. Una extensa zona de manglares sirven de refugio y procreación a muchas especies marinas. Delfines, lobos marinos, aves, además de las ballenas son parte de la fauna que podrán disfrutar los viajeros en el recorrido.

El director de Turismo municipal de La Paz, Eduardo Van Wormer, destacó la riqueza histórica de la zona que comienza a ser revelada; barcos y submarinos hundidos en sus aguas, historias heroicas como la del bombero Tom Sawyer, que salvó decenas de vidas en un naufragio en el siglo XIX y cuyo nombre fue adoptado por el escritor Mark Twain en su novela de aventuras.

Resaltó que Puerto Chale, único lugar de avistamiento de la ballena gris en el municipio de La Paz, está llamado a crecer turísticamente no sólo por esta actividad, sino por todo su entorno.

En un año aumentó el número de visitantes, mejoró la infraestructura, se instalaron algunos puestos de comida en el lugar y ya se organizan para realizar actividades recreativas de kayak, senderismo y avistamiento de aves al margen de la temporada de arribazón de los grandes mamíferos marinos.

Puntualizó que en el corte del 25 de febrero, la derrama económica rebasaba los dos millones de pesos por el avistamiento de la ballena gris, ingresos que benefician directamente a los pescadores y familias del poblado.

A 51 días de haber iniciado la segunda temporada de avistamiento de la ballena gris en esta comunidad localizada 177 kilómetros al norte de la ciudad de La Paz, los pescadores autorizados como prestadores de servicios turísticos han vendido casi 10 mil boletos de observación a bordo de las 38 embarcaciones con permiso para esa actividad.

Ramón Monroy, propietario de una agencia de viajes con sede en la ciudad de México que promueve el avistamiento de la ballena gris en esta comunidad del municipio de La Paz, manifestó que la actual temporada es mucho mejor que anterior cuando vendieron 7 mil boletos, y todavía faltan varias semanas para el cierre, estipulado el 25 de abril.

De acuerdo con el octavo censo de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) en esta temporada de arribazón se han contabilizado 210 ejemplares de ballena gris en Puerto Chale, entre adultos y ballenatos. A estas alturas de marzo los lugareños aseguran que quedan alrededor de unas 60 en el área debido a que comienzan su regreso hacia las aguas del norte de América, por lo que la etapa de mayor concentración es a mediados de febrero.

500 nacimientos de la presente temporada en BCS

Alrededor de 500 nacimientos de ballenatos se han registrado durante la actual temporada de avistamiento de la ballena gris en los mares de Baja California Sur, reportó la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp).

El director de la dependencia en esta entidad, Benito Bermúdez Almada, precisó que de acuerdo con el octavo censo de la ballena gris, se contabilizaron 1,169 ejemplares: 839 en laguna Ojo de Liebre, 195 en laguna San Ignacio, 65 en Puerto Adolfo López Mateos, 55 en Puerto San Carlos y 210 en Puerto Chale.

Expresó que en Ojo de Liebre se registraron 342 ballenatos, pero se estima que el número es de 500 en los diferentes sitios de avistamiento.

Mencionó que a unas semanas de que concluya la temporada de observación en la zona norte del estado, 11 mil 500 turistas han visitado los santuarios Ojo de Liebre y San Ignacio con una derrama económica de 60 millones de pesos.

La Conanp informó que las primeras dos ballenas arribaron a los santuarios sudcalifornianos el pasado 6 de diciembre, mientras que la temporada de avistamiento comenzó el 15 de ese mes, con terminación el 30 de abril.

Procedente de los mares de Bering, Chukchi y Beaufort, en Alaska, la ballena gris nace y se reproduce en las lagunas costeras de Baja California Sur: Ojo de Liebre y San Ignacio en el municipio de Mulegé; San Ignacio y San Carlos en Comondú; y Puerto Chale en La Paz.

Estos enormes mamíferos marinos recorren aproximadamente 12 mil kilómetros en una travesía de tres meses.

La presencia de la ballena gris en los santuarios de Baja California Sur ha detonado una importante actividad turística alrededor del avistamiento que es controlado por las autoridades de la Conanp en la zona de Vizcaino y la Semarnat en los demás sitios.

 

Rescatan a 63 migrantes en retén en Chihuahua

Los extranjeros viajaban en condiciones de hacinamiento en la caja de un camión de carga; había tres menores de edad.

UNIDEM pide a ayuntamientos no dejar adeudos a gobiernos entrantes

El director de la institución señaló que es común las prácticas deshonestas entre un gobierno saliente y el entrante.

División impidió revolución del EPR en México: Comandante Antonio

Se presentó el documental ‘La Revolución Imposible’ en el Museo Regional de Guerrero, en el municipio de Chilpancingo.
Anuncio