°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Publica STPS bases para acceder a subsidio por reforma a justicia laboral

Imagen
Imagen tomada del Diario Oficial de la Federación
19 de marzo de 2020 11:44

En el Diario Oficial de la Federación (DOF) la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) dio a conocer las bases y requisitos que deberán cumplir las entidades federativas para acceder al subsidio destinado a la implementación de la reforma al sistema de justicia laboral.

Se agrega que los montos a otorgarse a cada estado serán conforme al promedio de demandas laborales recibidas de los años 2016 a 2019 en las Juntas de Conciliación y Arbitraje locales, de conformidad con los planes y programas de trabajo que han presentado ante el Consejo de Coordinación.

Para los Centros de Conciliación Locales los recursos van de 8 millones para las entidades que tengan sólo uno y para los que tengan cinco son 40 millones. En el caso de los tribunales laborales, 9 millones para los que tienen uno, y 45 millones para los que tienen cinco. 

En el documento se establace que para el acceso a los subsidios, cada entidad federativa deberá presentar un programa calendarizado de acciones para la implementación de Centros de Conciliación y de Tribunales Laborales, en el que se establezcan un cronograma detallado sobre las acciones, actividades, y planes presupuestales y organizacionales a desarrollar, planteados de forma metódica a fin de implementar la Reforma al Sistema de Justicia Laboral.

Asimismo, el programa deberá referir los conceptos de gasto y los estados deberán atender las disposiciones en materia de austeridad y disciplina presupuestaria. Detalló que la solicitud de recursos debe presentarse a más tardar el 30 de abril de 2020.

Dan 17 años de prisión a miembro del ‘CJNG’ por posesión de armas

Se detuvo a Cruz Ramírez, durante la ejecución de una diligencia de cateo en un inmueble de la colonia Gran Hacienda, en Celaya, Guanajuato.

Integrar y diversificar economías, propondrá Sheinbaum ante la Celac

Es el nuevo escenario global por la imposición de aranceles de Estados Unidos a decenas de naciones del mundo.

Improcedente extinción de dominio de residencia de Lozoya en Ixtapa: jueza

Esperanza Arias Vázquez argumentó que la ley no era aplicable al caso porque el ex director de Pemex compró el inmueble en 2013 y el delito no estaba contemplado en la Constitución.
Anuncio