°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Solicitarán apoyos para proteger empleos en el turismo

Imagen
Actividades en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Foto Marco Peláez/ archivo
19 de marzo de 2020 00:31

Ciudad de México. Representantes de pequeñas y medianas empresas turísticas solicitarán al gobierno mexicano medidas “especiales” para paliar los efectos económicos en trabajadores vinculados a la actividad turística, entre ellas despensas a precios mínimos y cancelar los pasajes en el transporte público.

Ante la emergencia por la pandemia del Covid-19, “solicitaremos la suspensión de obligaciones fiscales de todo tipo, programas de empleo temporal y apoyos semejantes al programa de Jóvenes Construyendo el Futuro”, así como la suspensión de los cobros en el transporte público, informó este miércoles la Federación Mexicana de Asociaciones Turísticas (Fematur).

La agrupación, que afilia en su mayoría a pequeñas y medianas empresas turísticas, agregó que también pedirá establecer despensas con canasta básica a precios mínimos e impulsar a las cocinas populares.

“Nuestro mensaje más sentido y solidario va encaminado a los miles de trabajadores independientes, que enriquecen la cadena productiva del turismo”, dijo la Fematur en un pronunciamiento en relación con los efectos del Conavid-19 sobre el turismo en el país.

“A ellos y a los empleados que verán reducidos y hasta suspendidos sus ingresos, mientras que transcurre la emergencia, hacia ellos, les mandamos nuestra solidaridad y ofrecimiento de gestiones, para lograr apoyos especiales para sortear este doloroso trance”, dijo la Fematur.

Indicó que las agencias de viajes registran descensos de 16 por ciento en sus reservaciones, un panorama que repercute de manera negativa en agencias minoristas y mayoristas, a consolidadores, a agencias corporativas y a agencias online.

En México, más de 4.4 millones de empleos directos estuvieron relacionados con el turismo al cierre del año pasado, aunque la cifra supera los 10 millones si se suman los empleos indirectos e inducidos.

Sector 'fintech' se consolida en México con más de 800 empresas: Finnovista

La cifra, de 2024, es 4% superior respecto a un año antes. Los ingresos de estas firmas tuvieron un incremento de 31%, un “signo de consolidación”.

En 2024 México captó IED por 36 mil 872 mdd; monto histórico

La cifra es apenas 2.5 por ciento superior a los 36 mil 58 millones de dólares reportados en 2023, indicó el Banco de México.

Diálogo con EU para evitar aranceles se extiende hasta el viernes: Ebrard

“La integración entre ambos países hace que lo prudente, lo inteligente sea ponernos de acuerdo porque en medio están millones de trabajadores y de empresas”, afirmó.
Anuncio