°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Sigue el peso en picada; cierra en $24.42 por dólar

Imagen
La depreciación de la moneda mexicana respecto al día anterior fue de 2 por ciento o 49 centavos, según datos del instituto central. Foto José Núñez / Archivo
19 de marzo de 2020 15:33

Ciudad de México. El tipo de cambio interbancario continúa en caída libre, de acuerdo con el Banco de México (BdeM) en la sesión del jueves terminó en 24.42 pesos por dólar, con lo que su valor cayó a un nuevo mínimo histórico. 

La depreciación de la moneda mexicana respecto al día anterior fue de 2 por ciento o 49 centavos, según datos del instituto central. 

En lo que va del año el peso mexicano registra una depreciación de 30 por ciento frente al dólar estadunidense, toda vez que a principio de 2020 se ubicada en 18.85 unidades por billete verde. 

En los mercados internacionales la moneda mexicana llegó a cotizar a un mínimo histórico de 24.64 unidades; sin embargo, tras conocerse un acuerdo de intercambio de divisas (swap) entre el BdeM y la Reserva Federal bajó hasta 23.60 peso por dólar.

El efecto no fue duradero, toda vez que en los minutos posteriores volvió a escalar superando la barrera de los 24 pesos. 

Para analistas de Monex la moneda mexicana se ha visto afectado por una menor expectativa de crecimiento económico derivado del Coronavirus, así como por los menores precios del petróleo.

Apple elimina funciones de seguridad por exigencias del Reino Unido

El gigante tecnológico está eliminando su sistema de Protección Avanzada de Datos, que encripta los archivos de los usuarios subidos a la nube. Ello permitiría a las agencias de inteligencia espiar a los usuarios.

Habrá aranceles si se aplican impuestos digitales a empresas de EU: Trump

“Vamos a hacer eso, lo digital. Lo que nos están haciendo en otros países es terrible con lo digital, así que vamos a anunciarlo”, dijo el presidente el viernes.

Putin ordena a su gabinete prepararse para regreso de empresas occidentales

El mandatario ruso dijo que quiere que las empresas rusas tengan ciertas ventajas sobre las que regresan a su mercado y que salieron a raíz de las sanciones occidentales tras la invasión de Rusia a Ucrania hace tres años.
Anuncio