°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Abre el dólar en 24.33 pesos, un nuevo mínimo histórico

Imagen
La moneda mexicana acumula una depreciación de 11.18% o 2 pesos y 45 centavos. Foto Ap / Archivo
19 de marzo de 2020 09:11

Ciudad de México. El tipo de cambio arrancó la sesión en los mercados internacionales con una depreciación de 2.64 por ciento o 62.6 centavos al colocarse en 24.33 pesos por dólar. 

El nivel de este día es un nuevo mínimo histórico frente al valor del billete verde estadunidense. La moneda mexicana acumula una depreciación de 11.18% o 2 pesos y 45 centavos.

Según Gabriela Siller, economista en jefe de Banco Base, la depreciación del peso ocurre ante un fortalecimiento generalizado del dólar estadunidense frente a sus principales cruces, debido a que los participantes en los mercados financieros a nivel global siguen buscando liquidez.

"Esto ocurre a pesar de las acciones de la Reserva Federal implementadas desde la semana pasada para inyectar liquidez al mercado por medio de operaciones de recompra", explicó.

Añadió que para el caso particular del peso mexicano, la divisa ha perdido debido a una mayor percepción de riesgo sobre México y sobre Petróleos Mexicanos (Pemex), cuya deuda se especula podría perder grado de inversión tras la reciente caída de los precios del petróleo.

Durante la sesión, se espera un tipo de cambio cotizando entre 23.50 y 25.00 pesos por dólar.

Volaris firma acuerdo de código compartido con panameña Copa Airlines

Su primera asociación de código compartido con una línea aérea centroamericana.

Francesa Valeo dice que 90% de sus productos mexicanos ya cumplen con T-MEC

“Valeo también ha implementado medidas para mitigar el impacto directo de los aranceles, llevando a cabo una revisión exhaustiva de su cadena de suministro con el fin de hacer todo lo posible para reducir la base de los nuevos aranceles”, señaló.

UPS recorta 20 mil empleos y GM retrasa llamada a inversores por aranceles

GM, junto con Kraft Heinz, Electrolux y otros grandes nombres, se unió el martes a la lista de empresas que han retirado sus previsiones para 2025 o han recortado de forma drástica sus perspectivas.
Anuncio