°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Preocupa a sindicatos de aerolíneas reducción de operaciones

19 de marzo de 2020 16:25

Ciudad de México. Algunos pilotos y sobrecargos que laboran para Aeromexico y sus filiales, así como para Aeromar, señalaron que sus respectivos sindicatos propondrán a las aerolíneas una serie de medidas laborales, luego de reducirse las operaciones aéreas a nivel mundial por la propagación del Coronavirus.

Recordaron que estas podrían ser similares las que se adaptaron ya casi 12 años con la aparición de la gripe aviar AH1N1, entre ellas modificar los días de trabajo mientras dure la emergencia sanitaria.

Otra parte es la rotación de los horarios, es decir que una parte descanse 30 días sin goce de sueldo.

Al respecto la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA) de México informó que este viernes darán a conocer sus planteamientos sobre el tema.

Dijo que este jueves en Asamblea General, los pilotos de ASPA que laboran en Grupo Aeroméxico y Aeromar facultaron al Comité Ejecutivo del sindicato para tomar las decisiones necesarias que permitan proteger las fuentes de empleo y ayudar a disminuir el impacto de la crisis económica que ha representado para la aviación nacional la pandemia de Covid-19 "Ante la imposibilidad de seguir organizando asambleas por el alto número de asistentes y las medidas sanitarias vigentes, los mas de dos mil pilotos de ASPA refrendan la confianza en sus representantes sindicales con la certeza de que el objetivo siempre será proteger los empleos y por consiguiente a las empresas que los ofrecen.

"Los pilotos de ASPA estamos seguros de que la finalidad de sindicatos, trabajadores, aerolíneas y todo el sector es el mismo: salvaguardar a la industria aérea y a los empleos, colaborando en lo posible para enfrentar esta crisis con fortaleza. En breve comunicaremos las medidas que estaremos adoptando al respecto" agregó el sindicato.

Japón fracasa en lograr alivio arancelario inmediato en reunión con EU

“Claro, el diálogo hacia adelante no será fácil, pero el presidente Trump expresó su deseo de darle la máxima prioridad a las negociaciones con Japón”, dijo el primer ministro nipón en Tokio.

China, mayor exportador del mundo en 2024 y EU, mayor importador: OMC

El volumen de la exportación mercantil mundial en dólares estadunidenses en 2024 aumentó 2 por ciento, tras alcanzar 24.43 billones de dólares, incluido el comercio dentro de la Unión Europea.

Ordena Trump detener construcción de proyecto eólico marino en NY

El secretario del Interior, Doug Burgum, ordenó detener la construcción de Empire Wind, porque parece que el gobierno del ex presidente Joe Biden apresuró la aprobación.
Anuncio