°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Museo de Artes de la UdG ofrece recorridos virtuales

Imagen
Museo de las Artes de la Universidad de Guadalajara. Foto Cultura UdG
Foto autor
19 de marzo de 2020 22:02

Guadalajara, Jal. Considerado como el recinto museístico más importante de la región Centro Occidente del país, el Museo de Artes de la Universidad de Guadalajara (MUSA), a través de sus recorridos virtuales, sigue atendiendo al público, como una manera de participar en los planes sanitarios de contención del Covid-19, propiciando que los interesados visiten desde su casa las diferentes salas del recinto.

Cabe recordar que el MUSA fue fundado al contar con dos obras extraordinarias de José Clemente Orozco, uno de los llamados tres grandes del muralismo mexicano. En 1994, lo que fuera la planta baja de la Rectoría general, cuyo titular era el licenciado Raúl Padilla López, se convirtió en el MUSA, habilitándose para tal fin casi mil metros cuadrados.

Desde entonces a la fecha el MUSA se consolidó como un recinto en el que se ha expuesto lo mejor del arte moderno y contemporáneo, nacional e internacional. Ha sido además el escaparate en el cual los pintores y artistas visuales de Jalisco ha exhibido sus propuestas. Pintores consagrados y artistas emergentes han hecho del MUSA una referencia obligada en el ámbito museístico mexicano.

En los recorridos virtuales a 360 grados, se pueden visitar algunas de las 14 salas temporales y permanentes que conforman el MUSA, en la dirección electrónica www.musaudg.mx/museo.

El MUSA, hoy en día con 1500 metros cuadrados, cuenta con el Paraninfo Enrique Díaz de León, que alberga los murales de José Clemente Orozco. Este museo en 2019 fue visitado por 270 mil personas. Cabe mencionar que éste fue el recinto que Guillermo del Toro seleccionó el año pasado para exhibir su celebrada colección En casa con mis monstruos.

El MUSA colabora en esfuerzo conjunto con Cultura UDG, encabezada por Ígor Lozada, y con otras instituciones locales y federales.

 

 

"Al trabajar con barro emergen aprendizajes que se aplican a la vida"

En la obra de la argentina Florencia Rothschild destacan la relación con el espacio, el vínculo entre lo cotidiano y lo artístico, y la sustentabilidad.

Arranca edición 46 de Feria Internacional del Libro en Palacio de Minería

El objetivo es acercar al público general y a la comunidad universitaria a las obras más relevantes y las novedades de la industria editorial en la joya arquitectónica de Manuel Tolsá.

Mujeres de Papantla volarán hoy en la CDMX

Hace 25 años, la Unesco declaró la efeméride. Con un amplio programa se difundirá la importancia del multilingüismo. Destacan las voladoras de Papantla en el MNA.
Anuncio