°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Presiones en mercados financieros requieren respuesta global: IIF

Imagen
Las “presiones significativas” que ha provocado la pandemia del Covid-19 en los mercados financieros requieren una respuesta conjunta del sistema financiero global con “políticas específicas de supervisión y regulación”, advirtió el Instituto de Finanzas Internacionales. Foto Yazmín Ortega / Archivo
18 de marzo de 2020 13:12

Ciudad de México. Las “presiones significativas” que ha provocado la pandemia del Covid-19 en los mercados financieros requieren una respuesta conjunta del sistema financiero global con “políticas específicas de supervisión y regulación” que no rebasen las normas ya establecidas, advirtió Axel Weber, presidente del Instituto de Finanzas Internacionales (IIF).

“Ningún país o región puede superar este desafío solo. Vivimos en un sistema global integrado y todo lo que no sea un enfoque global e integrado no tendrá éxito”, expuso en un posicionamiento a propósito de las barricadas fiscales que gobiernos del mundo preparan para frenar el efecto de la enfermedad en sus economías.

Weber, líder del IIF y por ende de más de 450 instituciones financieras de 70 países, recalcó que más allá de estímulos fiscales, estructuras financieras, facilidades de crédito y garantía e intervenciones de política monetaria, el sistema financiero tiene un marco regulatorio definido por estándares globales.

Sumado a ello, autoridades reguladoras y de supervisión han comenzado a tomar medidas urgentes para proporcionar para que las empresas del sistema financiero continúen abordando las necesidades de liquidez, crédito, inversión y gestión de riesgos de los consumidores, pequeñas y medianas empresas, clientes corporativos y asegurados.

No obstante, subrayó que “más que nunca es esencial que las decisiones potenciales en interpretación, ajustes y adaptación de las regulaciones se coordinen adecuadamente, aprovechando el trabajo de los creadores de estándares globales como la Junta de Estabilidad Financiera, el Comité de Basilea, IOSCO y la IAIS”.

Agregó que dichas medidas implican elementos esenciales del marco global de capital y liquidez para bancos tales como amortiguadores de capital y liquidez y el tratamiento de provisiones.

“La acción coordinada garantizaría no solo una mayor efectividad de las medidas que finalmente se aplican a los mercados mundiales, sino también un campo de juego nivelado al minimizar las distorsiones competitivas”, resolvió.

El IIF es una asociación internacional que respalda a las instituciones financieras en el manejo prudente de riesgos, a desarrollar prácticas sólidas de la industria y abogar por políticas regulatorias, financieras y económicas en favor de éstos que no intervengan con la estabilidad financiera global.

Trasladará Nissan su producción de vehículos de Argentina a México en 2026

Según la empresa, la decisión de cerrar su planta en Argentina responde a la necesidad de "mejorar la competitividad de sus productos".

Anuncia Musk compra de X por parte de su empresa de inteligencia artificial

El magnate informó que xAI realizó “una transacción totalmente en acciones" que valora la plataforma en 33 mil millones de dólares sin contar la deuda.

China pide proteger comercio ante amenazas de Trump

Pekín se ha esforzado por disipar los temores de que una renovada guerra comercial con el presidente de EU, Donald Trump, comprima aún más el crecimiento de la segunda economía más grande del mundo, cuya recuperación desde el final de la pandemia ha llegado a ser sólida.
Anuncio