°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Protestan médicos del INER por falta de protocolo ante Covid 19

Imagen
El primer caso de Covid-19 registrado en México fue atendido en el INER. Foto Víctor Camacho
17 de marzo de 2020 13:28

Ciudad de México. Hasta el momento ni gobierno federal ni la dirección del instituto “han dado a conocer los protocolos o estrategias correspondientes” para atender los contagios del Covid-19, acusó el secretario general del sindicato del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), Óscar Ramos.

Personal de este instituto se manifestó esta mañana por la falta de protocolos claros ante la emergencia por el coronavirus. Denunció que no cuentan con equipo para atender los casos, como “escafandras, delantales específicos, mascarillas número 95”, entre otros.

También demandaron que se contrate a más personal para atender a las personas contagiadas con Covid-19.

“Venimos a exigirles (a la dirección) que salgan y que nos escuchen. El mismo Presidente está hablando que desahoguemos la realidad”, dijo Ramos. Señaló que en el Pabellón 4 del INER “nada más están funcionando 3 aislados de los seis que se están mencionando. No hay tapetes microbianos en ninguno de los servicios”, mencionó durante la protesta.

Añadió que la preocupación del personal de salud es porque en el instituto hay atención de otros padecimientos que requieren material. “Mucha gente de allá afuera está en desconocimiento de que actualmente la influenza pandémica está aquí presente en el INER. Tenemos muchos pacientes en los pabellones y es por eso de que se trata no solamente de que nos equipen necesariamente para el coronavirus, permanentemente nosotros debemos estar protegidos por las enfermedades que se tratan aquí como la tuberculosis”.

EU pide a científicos despedidos de la FDA que regresen a trabajar

La FDA planea volver a contratar a unas 300 personas en total.

Ssa reporta 24 muertes durante temporada de frío 2024-2025

23 de los fallecimientos ocurrieron por la inhalación de monóxido de carbono.

En AL 40% de lenguas indígenas, en "riesgo de silenciamiento"

Son un tesoro: "más que palabras, son historia, cultura y resistencia".
Anuncio