°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Consultarán a la población sobre 'Constellation Brands' en Mexicali

Imagen
Imagen corporativa de la cervecera, cuya construcción de planta en Mexicali será sometida a consulta. Twitter @cbrands
17 de marzo de 2020 15:12

Ciudad de México. El próximo fin de semana se realizará un ejercicio participativo en Mexicali, Baja California, para consultar a la población sobre si la planta cervecera de la empresa Constellation Brands debe terminar de construirse e iniciar su operación.

“La intención de este ejercicio es promover la participación social en la toma de decisiones y facilitar consensos que contribuyan a mantener las condiciones de unidad en el país”, dijo la Secretaría de Gobernación.

Esta dependencia tiene a cargo la participación ciudadana en todas las materias que sean distintas al ámbito electoral.

El próximo sábado 21 y domingo 22 de marzo se instalarán 27 módulos en el municipio de Mexicali, en los cuales se podrá votar en un horario de 9 a 18 horas.

El Gobierno federal difundirá la ubicación de los módulos de participación ciudadana en el sitio de internet: www.participacionsocial.gob.mx. En este mismo sitio se pondrá a disposición de la ciudadanía la metodología utilizada para determinar la ubicación de los módulos, así como el número de boletas y la forma de identificación de las personas participantes.

Reglas de participación:

a) Para participar los ciudadanos de Mexicali deberán presentar credencial del INE.

b) Solo se podrá participar una sola vez en todo el ejercicio en las mesas instaladas para ello.

c) Se marcará el dedo de cada participante con tinta indeleble.

Durante esta semana, personal de Gobernación participará en brigadas informativas en Mexicali para que la ciudadanía cuente con la información.

EU pide a científicos despedidos de la FDA que regresen a trabajar

La FDA planea volver a contratar a unas 300 personas en total.

Ssa reporta 24 muertes durante temporada de frío 2024-2025

23 de los fallecimientos ocurrieron por la inhalación de monóxido de carbono.

En AL 40% de lenguas indígenas, en "riesgo de silenciamiento"

Son un tesoro: "más que palabras, son historia, cultura y resistencia".
Anuncio