°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Suspensión de eventos masivos del gobierno, anuncia Sheinbaum

Imagen
La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheibaum, realizando labores del limpieza en una barranca en Cuajimalpa. Foto Guillermo Sologuren / Archivo
15 de marzo de 2020 10:22

Ciudad de México. Claudia Sheinbaum Pardo, jefa de Gobierno, anunció que serán suspendidos los eventos con más de mil asistentes en la Ciudad de México organizados por su administración y por parte de las alcaldías como una medida preventiva frente a la pandemia de coronavirus Covid-19.

Afirmó que en concordancia con lo dispuesto a nivel federal, en el que las autoridades de salud optaron por adelantar algunas medidas de la fase 2 de contingencia, este domingo se dará a conocer el resto de las acciones que se aplicarán en la capital del país.

Luego de realizar la jornada Sábado de tequio en una barranca del paraje La Pila, en la alcaldía Cuajimalpa, la mandataria reiteró que aún estamos en la fase 1, con contagios importados, pero su gobierno apoyará en todo lo que se requiera para mantener un esquema de menor riesgo para la ciudad, conforme lo indique el comité nacional de seguridad.

Entonces, en el caso de nuestros eventos, sí ya estamos posponiendo la gran mayoría, ya estamos en coordinación con las alcaldías para que así sea.

Sheinbaum señaló que en el caso de las actividades privadas se coordinarán con la Secretaría de Salud federal y desde el gobierno se apoyará en lo que se determine, como ocurrió con el festival Vive Latino, en donde se desplegó un intenso operativo sanitario.

Destacó que no son decisiones aventuradas u ocurrencias de alguna autoridad, sino que están sustentadas en la evidencia científica y en total coordinación con la Secretaría de Salud federal que, a su vez, tiene un equipo de expertos nacionales en contacto con la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Agregó que se tomarán medidas de sanitización en el transporte público donde, además, se incrementará la difusión de las acciones a seguir en las diferentes etapas de la contingencia.

Reiteró que el gobierno de la Ciudad de México está preparado hasta para el escenario más grave que pudiera haber, pero las medidas se aplicarán conforme lo dictaminen los expertos que se reúnen a diario para tomar decisiones.

Sobre la prueba para detectar el coronavirus, explicó que será gratuita, pero no a todos los que estén enfermos de las vías respiratorias se les aplicará, pues antes hay un proceso que en primer lugar es responder un cuestionario para saber si es necesario hacer el análisis.

En el caso de la capital del país, señaló que si hay gente con sospecha de haber contraído el virus se analiza hacer las pruebas a domicilio, para que no tengan que acudir a los centros de salud, y de ahí enviarlas a un hospital especializado para confirmar el diagnóstico.

Por separado, el Consejo de la Judicatura del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México señaló que el próximo martes definirán las acciones que realizarán jueces, magistrados y personal administrativo ante la contingencia.

Por el momento, no se descarta que las audiencias en materia penal, civil y familiar se efectúen a puerta cerrada o por videoconferencia; sin embargo, esta opción no es tan sencilla ante la falta de personal y de capacidad tecnológica.

 

 

Rechazan instalación de parquímetros en colonia Irrigación

Vecinos de la Miguel Hidalgo iniciaron la recolección de firmas para manifestar su repudio al proyecto de movilidad que definieron como "la privatización de calles".

Obras mal hechas por la alcaldía secan zanjas y canales de Xochimilco

Chinamperos padecen desabasto de agua. Han aparecido peces muertos por contaminación con aceite.

En 78 escuelas de la CDMX se impartirán clases de náhuatl

El programa se aplicará en planteles localizados en las alcaldías con mayor número de pueblos originarios.
Anuncio