°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Cierran capital de Filipinas a causa del Covid-19

Imagen
Rodrigo Duterte, presidente de Filipinas anuncia la cancelación del tráfico terrestre, marítimo y aéreo de y hacia Manila. Foto Ap
Foto autor
Afp
12 de marzo de 2020 18:20

Manila. El presidente filipino Rodrigo Duterte anunció este jueves la interrupción de todos los transportes de entrada y salida de la capital Manila y una cuarentena para contener la expansión del coronavirus.

En un discurso televisado a la nación, Duterte ordenó además el cierre de las escuelas durante un mes, la prohibición de reuniones públicas y de entrada al país de extranjeros provenientes de países muy afectados por la pandemia.

No quedó claro en lo inmediato cuándo entrarán en vigor estas medidas, aunque Duterte señaló que en lo que concierne al bloqueo temporal del tráfico terrestre, marítimo y aéreo hacia y desde la capital comenzará el domingo.

"¡Es un bloqueo!", destacó Duterte.

En Filipinas hay un número relativamente bajo de casos confirmados de COVID-19, en comparación con los focos críticos, como China e Italia, pero su balance ha aumentado de 24 a 52 desde el lunes.

                            

Se han registrado cinco muertes, entre ellas, la de un turista chino procedente de Wuhan, epicentro de la pandemia.

Sin embargo, Duterte enfrenta la presión de las autoridades y la población para combatir el virus en un país con un sistema sanitario frágil, en el cual millones de personas pobres viven en barrios marginales muy densamente poblados e insalubres.

Bukele incurre en "trata de personas" con migrantes: fiscal de Venezuela

Las autoridades venezolanas exigen la "liberación incondicional" de los venezolanos, un primer grupo de estos trasladados al Cecot el 15 de marzo, argumentando que su detención y traslado a El Salvador sin juicio es ilegal.

Brasil: ordenan aprehensión del ex presidente Fernando Collor de Mello

Collor de Mello fue condenado en 2023 a ocho años y diez meses de prisión por corrupción en una investigación derivada de la megacausa Lava Jato.

“El papa Francisco partió pero no se fue”: Adolfo Pérez Esquivel

El premio Nobel de la Paz 1980 escribió una carta para despedirse del pontífice, donde afirmo que el Papa “permanece entre nosotros en la conciencia del mundo, con su palabra arraigada en el Evangelio y su compromiso junto a los pobres, los necesitados y los desposeídos”
Anuncio