°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

México modifica colocaciones de deuda debido al coronavirus

Imagen
La SHCP anunció cambios en su programa de subastas de colocación de deuda para lo que resta del primer trimestre ante la volatilidad que han venido registrando los mercados debido a crecientes preocupaciones por el coronavirus en la economía global. Foto María Meléndrez Parada / Archivo
12 de marzo de 2020 09:46

Ciudad de México. México anunció este jueves cambios en su programa de subastas de colocación de deuda para lo que resta del primer trimestre debido a la volatilidad que han venido registrando los mercados ante las crecientes preocupaciones sobre el impacto del coronavirus en la economía global.

La Secretaría de Hacienda (SHCP) dijo por medio de un comunicado que en las próximas dos subastas semanales de títulos gubernamentales disminuirá su oferta de Bonos a cinco y 30 años, así como de Udibonos a 10 y 30 años.

En cambio, su colocación de Bondes D registrarán un incremento frente a lo anunciado originalmente en su calendario trimestral divulgado a finales del año pasado.

"Si bien el aumento en la volatilidad de los mercados internacionales se ha asimilado de manera ordenada en el mercado de deuda local, ante el cambio en las condiciones de los mercados financieros, se busca contribuir a preservar el funcionamiento ordenado del mercado", anunció la SHCP.

El gobierno señaló que las modificaciones entrarán en vigor a partir de la próxima subasta del martes.

Descarta Ebrard que Hyundai mueva producción de camioneta Tucson a EU

Por medio de su cuenta de X, el funcionario explicó que la producción de este modelo de la empresa asiática continuará en Nuevo León.

BdeM abre bóveda: Hacienda recibirá 110 mmdp tras 9 años sin remanente

El remanente que recibirá el gobierno federal a más tardar el miércoles próximo es, en términos comparativos, 2.7 veces superior a la partida presupuestal otorgada al Tren Maya este año, que ascendió a 40 mil millones de pesos.

Megacable reporta aumento de 7.8% en ingresos trimestrales

El segmento masivo aportó siete mil 194 millones de pesos.
Anuncio