°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ve la banca mexicana un gobierno más abierto

11 de marzo de 2020 12:03

Ciudad de México. Los bancos con mayor presencia y de menor escala en el país coinciden en algo: la relación que han llevado con el gobierno a lo largo de estos 15 meses ha sido “excepcional, abierta, respetuosa y cordial”, diferente a la que se tuvo en administraciones pasadas, y con una capacidad de trabajo para ir en la misma dirección sobre lo que requiere el país.

Previo a la 83 edición de la Convención Bancaria, que inicia este jueves, directivos de los bancos explican a La Jornada que los objetivos establecidos con la administración van en el mismo sentido, entre los que destacan incluir a más personas al sistema financiero, dar mejores servicios, reducir las comisiones bancarias e incrementar la competencia entre las instituciones financieras.

Luis Niño de Rivera, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), explica que las autoridades encargadas de regular el sistema financiero mantienen un diálogo constante, en el cual se tocan los temas “del presente y el futuro”.

“Tenemos un diálogo permanente sobre todos los temas del presente y futuro que tienen que

ver con la banca, y trabajamos en proyectos conjuntos para mejorar el servicio, que haya

mayor inclusión financiera, en la depuración de comisiones y la mejoría de la regulación bancaria permanentemente”, precisa.

El titular de los banqueros señala que también se mantiene una constante comunicación con el presidente Andrés Manuel López Obrador para mejorar y atender los proyectos sociales que se tienen en marcha en el país y lo necesario para elevar los niveles de crecimiento económico.

Eduardo Osuna Osuna, vicepresidente y director general de BBVA México, califica como “excepcional” el diálogo que se ha tenido de diciembre a la fecha con las autoridades gubernamentales.

“La relación con nuestras cabezas de sectores es de verdad excepcional, si nosotros comparamos con nuestras administraciones a nivel de diálogo que hemos tenido en el último año, es muy, muy bueno, sobre todo para buscar esas oportunidades de cómo generamos mayores oportunidades para más gente y cómo tenemos que adecuar la regulación a las nuevas tecnologías que tenemos”, apunta el directivo.

Jorge Arce, director general de HSBC México, dijo que no se había tenido una relación similar con pasadas administraciones, pues “las prioridades de los dos lados se entienden y no están encontradas, son iguales, todos quieren inclusión financiera, más competencia, más servicios y acceso al crédito, una sociedad y economía con menos efectivo y más medios electrónicos”.

Manuel Romo, director general de Citibanamex, aclara que también se trabaja en como dar “tracción” a los proyectos de infraestructura que han sido anunciados y se percibe a un gobierno dispuesto a impulsar los proyectos regionales, en términos de inversión y consumo.

“Donde coincidimos mucho es que se pone en prioridad la agenda social del país, y el banco tiene una prioridad y un compromiso muy grande en términos de inclusión, y tenemos a una administración de mucho diálogo, ida y vuelta”, dice Romo.

Héctor Grisi, director general de Santander México, aclara que la administración federal “entiende que es importante meterle aceleración a la parte de medidas contracíclicas, esa parte la entienden claramente, hemos tenido una buena respuesta de ellos y están trabajando en ese sentido. Hay bastante apertura de ellos y entienden que debemos de trabajar para el desarrollo del país y lo vemos muy positivo”.

Tesoro de EU insta a Hacienda a desmantelar financiamiento de cárteles

El secretario Scott Bessent reiteró "la disposición de Estados Unidos a apoyar en México el desarrollo de un mecanismo de control de inversiones centrado en la seguridad nacional".

YouTube celebra su 20 aniversario y más de 20 mil millones de videos subidos

Es la plataforma de streming favorita de la humanidad.

Representan reservas internacionales 5 meses de importaciones: Banxico

La semana pasada, las reservas internacionales del país alcanzaron un máximo histórico al sumar 238 mil 937 millones de dólares, lo que representa un nivel  superior al mínimo recomendado internacionalmente.
Anuncio