°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Procesan a presuntos feminicidas de Abril Pérez

Imagen
Abril Pérez fue asesinada cuando viajaba en su auto, el 25 de noviembre de 2019. Foto tomada de la cuenta de Facebook de la víctima
11 de marzo de 2020 15:37

Ciudad de México. Un juez de control vinculo a proceso a Rodolfo Daniel “N” y Juan Carlos “N” por el delito de feminicidio cometido contra Abril Cecilia Pérez Sagaón el 25 de noviembre del año pasado.

En la audiencia de continuación, lo imputados acusaron a su ex esposo, Juan Carlos “N” de ser el autor intelectual de esta ejecución, por la que cobraron 100 mil pesos.

El juzgador le ratificó la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa en el Reclusorio Preventivo Varonil Oriente, impuesta el pasado 7 de marzo, tras ser aprendidos en cumplimento a los mandamientos judiciales, solicitados y obtenidos por la Fiscalía Especializada en la Investigación de Delito de Feminicidio.

Héctor Alberto Pérez Rivera, abogado de la familia de Abril, señaló que el juez fijó un plazo de 4 meses para el cierre de la investigación complementaria, y señaló que se analizará el llevar acabo un proceso abreviado de presentar la propuesta a la fiscalía, pues “es muy doloroso que la familia este reviviendo constantemente como se llevo acabo esta ejecución, lo cual no significa que se reduzca en mucho la pena que se aplica por este delito que es de 70 años”, argumentó. Mencionó que podría disminuirse en un día, una semana, pero no en un 30 por ciento, por que se trata de un delito grave.

Por otra parte un juez de control vinculo a proceso a Jacqueline “N”, por el delito de homicidio en razón de parentesco en grado de tentativa, luego de arrojar a su bebé a una barda, en la demarcación Iztacalco.

En la audiencia de continuación le mantuvo la medida cautelar de prisión oficiosa y fijo tres meses para la investigación complementaria.

En las salas orales del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México se llevará acabo además la audiencia en contra de 5 personas, integrantes de providas y grupos religiosos, quienes fueron detenidos el pasado domingo durante la marcha del Día Internacional de la Mujer.

Los delitos que se les imputaba, ataques a la paz pública, amenazas, portación de objetos para agredir y lesiones dolosas, pero la Fiscalía General de Justicia unicamente los esta acusando por su probable responsabilidad en el delito de discriminación.

Algunos de sus compañeros extendieron cartulinas en el inmueble, donde se lee “ustedes no son los agresores y el mundo lo sabe”, “son inocentes, libertad y justicia”, “exigimos libertad para nuestros compañeros provida detenidos de forma injusta y arbitraria mientras oraban afuera de la catedral”.

 

 

Prevé Canaco CDMX derrama de 6 mil 204 mdp por Día del Amor y la Amistad

Los giros con mayor dinamismo son los de joyería, perfumería, restaurantes, flores, vinos y licores.

Unión de Marchantes pide ordenar comercio popular en Alameda Central

Acusan a particulares de deteriorar la convivencia pacífica y el disfrute de la zona ubicada junto a Palacio de Bellas Artes.

Lanzan campaña de orientación para lograr cero embarazos de adolescentes

En la CDMX, de cada mil mujeres de 15 a 19 años, 43 enfrentan esa condición: Nadine Gasman
Anuncio