°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Busca Congreso CDMX hacer público registro de agresores sexuales

Imagen
Sesión del Congreso de la Ciudad de México. Archivo / Pablo Ramos
11 de marzo de 2020 18:41

Ciudad de México. Se pronuncia el especialista en derecho penal, Kurt Hermann Heyn Campos, a favor de la propuesta que impulsa el Congreso de la Ciudad de México, para que el registro de los agresores sexuales de mujeres sea público, así como que los jueces estén obligados a consignar a los sentenciados a condenas de entre 10 y hasta 30 años.

“Es imprescindible establecer que la consigna para el registro de agresores sea de un mínimo de 10 años, dejando el amplio dominio al juez y de igual forma establecer las medidas de seguridad al ser obligatoria para el juez”, comentó el experto.

Heyn Campos, señalo que los legisladores proponen que el registro sea público para la consulta de los usuarios, sin imponer la solicitud previa a la autoridad para la presentación de la información, primordialmente de las mujeres.

“En la Ciudad de México, del 5 de diciembre del 2018 al 17 de noviembre de 2019 se registraron 56 feminicidios y mil 269 violaciones a mujeres, sin embargo, no existe una cifra exacta de cuántas personas fueron sentenciadas por cometer dichas agresiones”, resaltó Kurt Hermann.

El penalista Kurt Hermann Heyn Campos, dijo que aún está en discusión el periodo en el que deberán estar públicos los datos de los sentenciados, debido a que en otros países la información de los imputados no es plenamente pública.

Rechazan instalación de parquímetros en colonia Irrigación

Vecinos de la Miguel Hidalgo iniciaron la recolección de firmas para manifestar su repudio al proyecto de movilidad que definieron como "la privatización de calles".

Obras mal hechas por la alcaldía secan zanjas y canales de Xochimilco

Chinamperos padecen desabasto de agua. Han aparecido peces muertos por contaminación con aceite.

En 78 escuelas de la CDMX se impartirán clases de náhuatl

El programa se aplicará en planteles localizados en las alcaldías con mayor número de pueblos originarios.
Anuncio