°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Nissan Mexicana apuesta por los vehículos eléctricos

Imagen
José Román, Presidente y Director General de Nissan Mexicana, en el corte de liston de las nuevas oficinas corporativas del fabricante japonés en nuestro país. Foto Roberto Pérez S.
10 de marzo de 2020 21:35

Ciudad de Mèxico. Con el objetivo de reforzar su liderazgo y presencia en nuestro país, Nissan Mexicana renovará el 60% de su gama de modelos. En los próximos 24 meses, el fabricantes japonés introducirá cuatro nuevos vehículos, encabezados por la octava generación del Sentra 2020– lanzado en el pasado Salón del Automóvil de Los Ángeles–; que se caracteriza por una imagen más vanguardista, mayor seguridad, tecnología y un desempeño màs dinámico, gracias a su nuevo tren motriz.

En entrevista exclusiva con Tiempo de Carrera / La Jornada, Rodrigo Centeno, director senior de mercadotecnia de Nissan Mexicana, dijo que Nissan se prepara para el lanzamiento mundial de los nuevos concept cars eléctricos, Ariya e IMK, develados en el reciente Auto Show de Tokio, los cuales no solo muestran el nuevo lenguaje de diseño que adoptarán los productos de la firma japonesa, sino también marcan las tendencias en cuanto a propulsión electrica, conducción autónoma y la forma en que se integrarán los vehículos bajos en contaminantes dentro de la sociedad.

En el marco de la presentación de las nuevas oficinas corporativas de la marca nipona en nuestro país, Rodrigo Centeno, informó que la venta de autos eléctricos e híbridos se incrementará considerablemente en los próximos años, pues en primer lugar el consumidor está demandando vehículos más sustentables, de gran desempeño y amigables con el medio ambiente. En segundo término, el costo de la tecnología y precio del kilowatt / hora se ha abatido, haciéndolo más atractivo para el consumidor.

Y por último, el factor más importante; se cuenta ya con una infraestructura de carga robusta compuesta por más de 661 cargadores disponibles en las principales ciudades del país, así como un corredor eléctrico que va desde la Ciudad de México hasta el estado de San Luis Potosí.

Centeno destacó que tanto los vehículos eléctricos e híbridos experimentarán un importante incremento en sus ventas en un futuro cercano, y por ello postarán a los nuevos Ariya e IMK para comercializarlos aquí próximamente.

Por el momento, ambos modelos son prototipos y están en fase de desarrollo para ser llevados a las líneas de producción masiva, sin embargo, llegarán a México en muy poco tiempo, afirmó el directivo.

Honda continúa con tendencia positiva en el mercado mexicano

La marca japonesa reportó un crecimiento de doble dígito en marzo pasado y un acumulado que supera 10 mil unidades vendidas en lo que va del año.

GM México designa a Ana Cecilia García al frente de Recursos Humanos; Tere Cid deja la dirección de Comunicación y RP

Con amplia experiencia en materia de Relaciones Laborales alrededor de diversas industrias, Cecilia García se suma a las filas de la armadora estadunidense en México

Volkswagen supera 64 mil unidades producidas en México durante el primer trimestre de 2025

El acumulado del primer cuarto del año para la armadora alemana le da una previsión optimista para lo que resta de 2025; Tiguan Jetta y Taos se mantienen saliendo de las líneas de producción de Puebla sin cesar
Anuncio