°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Cae la BMV más de 5% en el lunes negro

Imagen
La Bolsa Mexicana de Valores arrancó la jornada de este lunes con una pérdida superior a 5 por ciento. Foto Guillermo Sologuren
09 de marzo de 2020 09:35

Ciudad de México. A la par que los mercados bursátiles mundiales, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) arrancó la jornada de este lunes con una pérdida superior a 5 por ciento.

El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), referente del mercado accionario local en el que operan las principales empresas, inició la sesión en 39 mil 251.46 puntos, caída de 5.07 por ciento.

Hasta el momento, el IPC ha operado en un nivel máximo de 40 mil 265 puntos.

Analistas del Banco Ve Por Más (Bx+) indicaron que la caída de la bolsa mexicana obedece a la caída internacional en los precios del petróleo y se prevén desplomes a lo largo del día.

“Los futuros de los índices accionarios estadounidenses anticipan una apertura con fuertes movimientos a la baja, mientras que otros indicadores como el desplome en los precios del petróleo y la caída en los rendimientos de los bonos, indican un fuerte incremento en la aversión al riesgo”, precisó la institución.

En particular, en México la inflación anual alcanzó una tasa anual en febrero de 3.70 por ciento, superior a lo estimado por el mercado que fuera de 3.58 por ciento.

Automotrices cierran semana con pérdidas de hasta 12% por caos arancelario

En Europa, la mayor caída esta semana la protagonizó Stellantis, que se hundió 12.64 por ciento en la bolsa de Milán, a 7.67 euros por acción.

Posible impacto de guerra comercial de Trump hunde confianza del consumidor en EU

La lectura preliminar del índice de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan cayó 11 por ciento en términos mensuales, al ubicarse en 50.8 puntos.

SAT suspende a Valero de Padrón de Importadores de gasolina

La empresa de origen estadunidense justificó que, desde que inició sus operaciones en México mantiene “una política de plena colaboración con las autoridades” y argumentó que “implementa rigurosos controles de trazabilidad y seguridad a lo largo de toda su cadena de suministro”.
Anuncio