°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Dictamen en Senado legaliza el 'outsourcing': Gómez Urrutia

Imagen
Durante la sesión del 25 de febrero pasado, en el Senado.Foto Roberto García Ortiz
08 de marzo de 2020 09:21

En el proyecto de dictamen para regular el outsourcing elaborado por la mesa de alto nivel hay cambios de fondo que se hicieron a gusto de los empresarios y que van en sentido contrario a la intención de erradicar la subcontratación laboral que evade al fisco y vulnera derechos fundamentales de los trabajadores, como el reparto de utilidades, advirtió el senador de Morena Napoleón Gómez Urrutia.

Presidente de la Comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado, resaltó que desde que presentó la iniciativa en la materia, los fuertes intereses que se oponen a regular la tercerización se hicieron presentes, comenzaron las presiones dentro y fuera de esa cámara del Congreso y lo que pretenden ahora es que él avale un proyecto de dictamen que, en lugar de frenar esa práctica, la legaliza.

Son preocupantes, detalló, los cambios que los integrantes de esa llamada mesa de alto nivel –en la que participaron empresarios, los coordinadores de todas las fuerzas políticas en el Senado y la Secretaría del Trabajo– formularon al dictamen aprobado por la Comisión que él encabeza y la de Estudios Legislativos Segunda, en diciembre pasado.

Se refirió particularmente al artículo 15-A de la Ley Federal del Trabajo, en el que se da la vuelta a la figura de responsabilidad solidaria para permitir que los patrones puedan seguir evadiendo el reparto de utilidades al personal sindicalizado y a los empleados de confianza.

La redacción propuesta señala que la empresa subcontratista será solidariamente responsable de las obligaciones contraídas con los trabajadores. Es decir, explicó, de nada sirve que los asalariados exijan utilidades a la firma de outsourcing que los tiene en nómina, porque ésta no genera ganancias.

Además, no son reconocidos como personal de la empresa principal, que sí produce utilidades. Puso como ejemplo a algunas compañías de extracción que no cumplen con el pago de ese derecho a los trabajadores mineros, ya que son contratados por una terciaria.

El dirigente del sindicato minero expuso asimismo que en ese proyecto de dictamen “se mantiene vivo el insourcing, que es la práctica de los grandes consorcios de crear subsidiarias para evadir el fisco y sus responsabilidades laborales”.

Gómez Urrutia resaltó que no hay cambio real para 8.2 millones de personas subcontratadas, en ese proyecto que defienden los empresarios, el Partido Acción Nacional, la Confederación de Trabajadores de México y algunos en Morena.

Todo seguirá igual en materia de outsourcing, lamentó, y si ese es el modelo que quieren seguir, entonces que vengan aquí al Senado los empresarios y los cabilderos a imponer sus condiciones y nosotros, los legisladores, nos vamos.

El senador de Morena resaltó que sería un grave error no regular ya el outsourcing, que quedó pendiente en la pasada reforma laboral, pues se permitirá que los grandes consorcios persistan en la evasión de miles de millones de pesos y sigan defraudando al Instituto Mexicano del Seguro Social, al que dejan de pagar unos 50 mil millones de pesos al año. Con esos recursos se podrían comprar medicinas, construir hospitales y resolver la crisis que atraviesa el sector salud, insistió.

Aclaró que el dictamen aprobado en comisiones en diciembre pasado sólo puede ser modificado por las comisiones dictaminadoras o el pleno del Senado, ya que la mesa de alto nivel no tiene facultades para ello.

Gómez Urrutia expresó que espera que la próxima semana se reúnan las comisiones de Trabajo y Previsión Social y de Estudios Legislativos Segunda para discutir el dictamen. Advirtió que no están obligados a retomar todas las propuestas de la mesa de alto nivel, sólo las que enriquezcan el proyecto sin cambiar la esencia de la reforma.

Nos enfocamos en tareas de prevención por huracán ‘Beryl’: AMLO

El Presidente realizó supervisión de obras del Tren Maya en Cancún, junto a Claudia Sheinbaum y la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama.

Lanza SCJN campaña ‘100 sentencias de la Corte, que hacen justicia’

En cada sentencia, se agrega un enlace para consultar el expediente de la misma.

Extradita México a EU a ‘El Látigo’, operador financiero de ‘El Chapito’

Era considerado por EU como fugitivo requerido por la Corte Federal de Distrito para el Distrito de Columbia.
Anuncio