°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Indignante postura del cardenal sobre paro de mujeres: OCNF

Imagen
Integrantes del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio durante conferencia de prensa. Foto Yazmín Ortega Cortés
05 de marzo de 2020 15:33

Ciudad de México. Ante las críticas que el cardenal emérito Juan Sandoval Iñiguez expresó sobre el Paro Nacional de Mujeres convocado para este 9 de marzo, la coordinadora del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF), María de la Luz Estrada, afirmó que “el nombre de Dios se utiliza para seguir criminalizando y asesinando a las mujeres”.

Tras manifestar su indignación por los comentarios del purpurado, Estrada demandó que sobresalga la verdad. “Las mujeres estamos luchando por nuestros derechos, para ser reconocidas como sujetas de derechos, con autonomía para decidir sobre nuestras vidas y cuerpos”, dijo.

Ayer se difundió un video en donde Sandoval Iñiguez llamó a no sumarse al paro pues dijo que "no solamente ellas son maltratadas". Ante ello, la coordiandora del OCNF expuso que “es indignante” lo expresado ya que cerca del 99 por ciento de los asesinatos de mujeres son cometidos por hombres.

“Más del 50 por ciento de estos asesinatos son por discriminación, por el hecho de ser mujeres. El 100 por ciento de las niñas asesinadas son violadas por gente cercana, padres, padrastros, abuelos, líder comunitario. Hay que decir la verdad”, destacó.

Estrada demandó que el 9 de marzo las Iglesias “hagan un acto de conciencia. Son unas de las instituciones que refuerzan el patriarcado, la sumisión. Nos quieren regresar al cautiverio, nos culpabilizan, nos dicen que nos violan por indecentes, protegen a los agresores y a los pedófilos”.

Añadió: “Nosotras queremos una ciudad, un país para hombres y mujeres, no promovemos el odio, todo lo contrario. Queremos unir”. Y pidió que se fomente realmente cero tolerancia ante la violencia contra las mujeres.

Necesario resolver sobreconcesiones de agua en la frontera ante crisis hídrica

Especialistas de la UNAM y de la Universidad de Texas señalaron que México debe mil 600 millones de metros cúbicos (72%) de los 2 mil 160 millones de metros cúbicos de agua correspondientes a EU del río Bravo.

Secretaría de las Mujeres gestiona libertad condicional de dos sentenciadas

Mediante una colaboración institucional se busca apoyar a reclusas en condiciones vulnerables y que no tienen una defensa adecuada.

Alerta Conagua de riesgos por nadar en presas

En dichos lugares se presentan fuertes corrientes de agua y desniveles continuos o socavones.
Anuncio