°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Preocupa a CNDH segregación de personas indígenas con dispacidad

Imagen
La presidenta de la CNDH, Rosario Piedra Ibarra en imagen de archivo. Foto Luis Castillo
05 de marzo de 2020 23:15

Ciudad de México. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) manifestó su preocupación por el hecho de que las personas indígenas con discapacidad se encuentran en situación de desventaja social y en condición de vulnerabilidad severa al ser discriminadas y excluidas de programas específicos destinados a mejorar el ejercicio de sus derechos fundamentales.

Durante la presentación de un estudio sobre el tema –en un acto privado en el cual no hubo invitación a la prensa--, la ombudsperson Rosario Piedra Ibarra destacó que históricamente los pueblos y comunidades indígenas han sido apartados del progreso social, en especial las mujeres con discapacidad, quienes son doble o triplemente excluidas del acceso a la educación, entre otros.

La titular de la CNDH subrayó la urgencia de trabajar por el respeto de los derechos indígenas, ya que el rezago social acentúa las condiciones de miseria de las comunidades, y lamentó que en lo que se refiere al sistema escolar, no se cuenta con maestros preparados que dirijan la educación de este grupo poblacional a la inclusión laboral para que sean autónomos durante todas las etapas de su vida.

Por su parte, el director general de la Primera Visitaduría, José Martínez Cruz, destacó que el estudio se enfoca específicamente en hacer visibles a las personas indígenas con discapacidad ante el Estado mexicano, para mostrar los conflictos, contradicciones y dificultades que enfrentan en términos de discriminación y exclusión.

Desea Sheinbaum pronta recuperación del papa Francisco

Horas antes, el Vaticano informó que el pontífice, de 88 años, sigue en "estado crítico" y su "pronóstico es actualmente reservado".

Ante EU, se ha defendido soberanía e independencia de México: Sheinbaum

De gira por Durango, la mandataria señaló que se apoyará a los productores en ese estado, Zacatecas y Nayarit para recuperar la producción de frijol.

Otorgan amparo a Caro Quintero que bloquea extradición temporalmente

Fue liberado en 2013, pero el gobierno de Estados Unidos solicitó a las autoridades mexicanas que cumplimentaran una orden de detención con fines de extradición y fue reaprehendido el 15 de julio de 2022.
Anuncio