°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Incumple gobierno en atender desaparición de menores: Redim

Imagen
Durante el actual gobierno, han ocurrido unas 2 mil 720 desapariciones de infantes. Foto Alfredo Domínguez/Archivo
05 de marzo de 2020 21:07

Ciudad de México. Pese a haber sido advertido en varias ocasiones sobre la gravedad del fenómeno de desaparición de niñas y niños, así como del reclutamiento forzado y otros abusos en contra de menores, el Estado mexicano no ha hecho lo suficiente para resolver este escenario de violencia, alertó la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim).

En conferencia de prensa transmitida vía Facebook, Juan Martín Pérez García, director ejecutivo de la Redim, anunció que este viernes se realizará en Puerto Príncipe, capital de Haití, una audiencia temática de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en la que el gobierno de México deberá rendir cuentas por la “epidemia” de desaparición de niñas, niños y adolescentes, así como el alza del reclutamiento forzado contra este sector de la población.

El especialista recordó que en visitas e informes realizados en 2011, 2015 y 2018, la CIDH y el Comité de Derechos del Niño de Naciones Unidas le advirtieron al Estado mexicano sobre la magnitud de estos y otros delitos en contra de menores, ante la cual las autoridades realizaron una serie de compromisos para atender el problema.

Sin embargo, lamentó Pérez García, de las nueve acciones que se comprometió el país a llevar a cabo, sólo ha cumplido en el punto de declarar una Ley General sobre Desaparición, pero ha sido omiso en todos los demás, entre ellos mejorar el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y ordenar una búsqueda inmediata con vida de las víctimas.

De igual manera, en lo que se refiere a reclutamiento forzado de menores, el Estado mexicano ha incumplido en crear programas de desvinculación de niñas, niños y adolescentes de grupos armados, ni hay protocolos de respuesta al encontrar a menores que han sido obligados a empuñar armas o han sido testigos de hechos criminales.

En ese marco, Pérez García puso de relieve algunos datos que muestran la gravedad de la violencia que enfrentan los menores en México.

En lo que se refiere a desapariciones, indicó, a 2018 había registro de 6 mil 614 casos, pero con datos actualizados a enero de 2020, se habla de hasta 11 mil casos. Lo anterior implica un aumento de las cuatro desapariciones de niñas y niños que en promedio ocurrían en 2018, a las siete de 2019.

Durante el actual gobierno, han ocurrido unas 2 mil 720 desapariciones de infantes, también con un promedio de siete diarios.

En cuanto a feminicidios de niñas y adolescentes mexicanas, en los últimos cinco años hubo un aumento de 100 por ciento. De 2018 a 2019, ese índice aumentó 13 por ciento y se pasó de siete casos diario en promedio en 2018 a ocho en 2019.

“Es urgente que el Estado mexicano aparezca y responda con acciones y compromisos, y no con discursos o acciones que no se van a poder cumplir”, enfatizó Pérez García, quien llamó tanto a la delegación de México como a la CIDH a que este viernes establezcan un calendario para definir en qué tiempo habrá una respuesta concreta de las autoridades nacionales a este fenómeno de violencia.

Se garantizará autosuficiencia en producción de frijol: Sheinbaum

De gira por Durango, la mandataria señaló que se apoyará a los productores en ese estado, Zacatecas y Nayarit, para abastecer el mercado nacional y reducir las importaciones.

Otorgan amparo a Caro Quintero que bloquea extradición temporalmente

Fue liberado en 2013, pero el gobierno de Estados Unidos solicitó a las autoridades mexicanas que cumplimentaran una orden de detención con fines de extradición y fue reaprehendido el 15 de julio de 2022.

Localizan y destruyen 2 laboratorios y plantío en Cosalá, Sinaloa

Con estas acciones, la institución naval ya suma en lo que va del año 20 narcolaboratorios destruidos y ha asegurado más de 30 toneladas de metanfetamina y aproximadamente 133 toneladas de sustancias químicas.
Anuncio