°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Peso se hunde por temores a coronavirus; BMV cede 1.62%

Imagen
El peso mexicano se depreciaba este jueves por tercera sesión, presionado nuevamente por temores sobre el impacto económico del brote de coronavirus y apuestas de que bancos centrales de la región pudieran seguir los pasos de la Fed. Foto Marco Peláez
05 de marzo de 2020 09:37

 

Ciudad de México. El peso mexicano se depreciaba este jueves a su nivel más débil de cinco meses, en medio de una ola global de aversión al riesgo desatada por persistentes temores del impacto económico del nuevo coronavirus, mientras que la bolsa caía para operar en torno a los 42 mil 700 puntos.

Analistas mencionaron que también influían en el comportamiento del mercado cambiario apuestas de que bancos centrales de la región pudieran seguir los pasos de la Fed, que esta semana recortó las tasas sorpresivamente.

La moneda cotizaba a 19.9532 por dólar, con un declive de 2.17 por ciento frente a las 19.5289 unidades del precio de referencia de Reuters del miércoles. Se trata de su peor nivel desde principios de septiembre.

La cifra de muertos debido al brote subió a 11 el jueves en Estados Unidos, y California reportó el primer fallecimiento fuera del estado Washington.

"El riesgo de una recesión global por el coronavirus no ha desaparecido y es evidente a medida que el número de contagios confirmados fuera de China sigue creciendo", afirmó Banco Base en un reporte.

En tanto, analistas del grupo financiero Intercam destacaron que el peso no ha tenido una apreciación aun cuando el spread de tasas se ha ampliado después del recorte de la Fed. "El mercado ha descontado que también Banxico hará algo similar y reducirá la tasa en la misma proporción tarde o temprano".

El referencial índice bursátil S&P/BMV IPC retrocedía a las 11:42 hora local (17:42 GMT) 1.62 por ciento a 42 mil 700.95 puntos, con un volumen de 54 millones de títulos negociados.

En el mercado de deuda, el rendimiento del bono a 10 años operaba estable en 6.33 por ciento, al igual que la tasa a 20 años, que operaba en 6.67 por ciento.

Aranceles atentan contra trabajadores y consumidores de EU: COMCE

Exportadores de Estados Unidos se verán afectados, indicó el organismo de la iniciativa privada.

El comercio no es parte de los problemas de EU: Concanaco

Alertó que las consecuencias inmediatas serán un golpe a la economía fronteriza, aumento de precios en EU y la desaceleración del comercio bilateral.

Decisión de EU desnaturaliza el espíritu del T-MEC: Cancham

La medida representa un obstáculo para la integración económica de América del Norte y pone en riesgo los logros alcanzados a través del T-MEC, indicó el organismo.
Anuncio