°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Instituto de Finanzas Internacionales rebaja previsión de PIB global

Imagen
Citando el impacto económico del brote de coronavirus, el IIF redujo su proyección de crecimiento de Estados Unidos este año a 1.3%, por debajo de 2 anterior, y China a solo 4% desde 5.9. La imagen, en Wuhan. Foto STR / Afp
05 de marzo de 2020 10:54

Londres. El Instituto de Finanzas Internacionales (IIF) rebajó este jueves su pronóstico de crecimiento económico para Estados Unidos y China, al tiempo que advirtió que la expansión global podría alcanzar su punto más débil desde la crisis financiera mundial.

Citando el impacto económico del brote de coronavirus, el IIF redujo su proyección de crecimiento de Estados Unidos este año a 1.3 por ciento, por debajo de 2 por ciento anterior, con el epicentro de debilidad en el segundo trimestre, y China a solo 4 por ciento desde 5.9.

El crecimiento global en 2020 posiblemente podría acercarse a 1 por ciento, muy por debajo de la expansión de 2.6 en 2019 y el más débil desde la crisis financiera, según el IIF.

"El rango de resultados potenciales es amplio y depende de la propagación del virus y las consecuencias económicas resultantes, todo lo cual es muy incierto en esta etapa", reportaron los economistas del IIF en un informe.

Además de las dos economías más grandes del mundo, IIF citó vulnerabilidades en Alemania, Japón y los mercados emergentes.

En un movimiento de emergencia para proteger a la mayor economía del mundo del impacto del brote, la Reserva Federal de Estados Unidos redujo el martes las tasas de interés en medio punto porcentual a un rango objetivo de 1.00 a 1.25 por ciento.

La medida de la Fed fue una oportunidad para reducir las tasas para aquellos bancos centrales de mercados emergentes que hasta ahora se habían retrasado debido a la preocupación de que sus monedas podrían debilitarse, dijo IIF.

Eso fue especialmente importante en países de alto rendimiento y bajo crecimiento como México y Sudáfrica y, en general, en los mercados emergentes donde el crecimiento ha sido débil, agregó.

Volatilidad ayudó a incrementar ingresos de BMV en primer trimestre

De acuerdo con el reporte financiero de la entidad bursátil, los ingresos alcanzaron mil 128 millones de pesos, 162 millones más con respecto al primer trimestre de 2024.

VW planea exportar autos desde China a Asia, Sudamérica y Medio Oriente

Fabricantes de automóviles en China como Volkswagen están evaluando cómo hacer uso de la capacidad de producción no utilizada.

Trump no planea despedir a jefe de la Fed; quiere tasas más bajas

La declaración de Trump supone una reducción de la tensión tras varios días de duras críticas al jefe del banco central, por no reducir más las tasas desde su llegada al poder.
Anuncio