°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

El clero, entrampado con la pederastia

Imagen
Desde la izquierda, Alfonso G. Miranda y Rogelio Cabrera López –secretario general y presidente de la CEM–, con el nuncio apostólico, Franco Coppola. Foto Guillermo Sologuren
04 de marzo de 2020 09:00

Ciudad de México. En México, si bien la Iglesia católica ha avanzado en desarrollar acciones para prevenir y atender la pederastia clerical, persisten obstáculos que enfrentar, entre ellos, que no hay una comprensión de la gravedad de estos delitos, de cómo hay que manejarlos. Algunos obispos no saben qué hacer, reconoció el nuncio apostólico, Franco Coppola.

En conferencia de prensa, informó que hay cuatro casos de obispos relacionados con presuntos abusos sexuales contra menores, por los cuales se ha pedido a sus arzobispos que los investiguen. Añadió que la misión de cooperación que envía el Vaticano para atender este problema es porque México es el país donde hay la más grande presencia de la Iglesia. Puede ser modelo, ejemplo, bueno o malo ante esta problemática.

El lunes pasado, la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) informó que el prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe del Vaticano enviará, del 20 al 27 de marzo, al secretario adjunto Charles Scicluna y al oficial Jordi Bertomeu para apoyar en la atención a los casos de abusos sexuales.

Ayer, el presidente de la CEM, Rogelio Cabrera López, reiteró que hasta el momento tienen contabilizados 271 clérigos acusados de pederastia; 123 prelados tienen procesos canónicos pendientes de conclusión y 103 han sido dimitidos del estado clerical.

Expuso que como parte de las acciones de prevención, en los 102 seminarios de formación se han incorporado también normas específicas y se está certificando la capacidad sicológica y humana de los superiores.

Cabrera destacó que se pidió el apoyo del Vaticano para dar certeza de que estamos llevando las cosas correctamente. Hemos recibido claramente el beneplácito de la Congregación de que nuestro caminar va por buen rumbo. Indicó que de esta misión esperan un diagnóstico y tareas por resolver. Scicluna valorará cualquier información que reciba para proceder como conviene a la disciplina.

Añadió que los obispos mexicanos están en actitud abierta para que esto camine con mayor claridad. Nos dirán si hay alguna cosa grave por resolver y él también notificará a la nunciatura o a la Congregación para la Doctrina de la Fe si alguien merece una sanción.

En tanto, el secretario general de la CEM, Alfonso Miranda Guardiola, rechazo que la Iglesia tenga una base de datos sobre los casos de abuso sexual. No estamos facultados, delegados, para llevar expedientes y tener dicha información. Esos datos, dijo, los tienen las diócesis y fiscalías

A la conferencia de prensa acudió Joaquín Aguilar Méndez, fundador de la Red de Sobrevivientes de Abuso Sexual por Sacerdotes (SNAP, por sus siglas en inglés) en México, quien, al tiempo que reconoció el trabajo de prevención realizado por la CEM, pidió más acciones en favor de las víctimas. Hay estados en el norte, hay otras diócesis donde los propios obispos siguen siendo cómplices de estos delitos, aseveró.

El Papa "no está fuera de peligro"; permanecerá hospitalizado: médicos

Los galenos aclararon que no está conectado a ninguna máquina y el pontífice hace bromas.

Lenguas indígenas mexicanas, con tendencia a su desaparición: Gobierno

Al menos ocho de ella tienen un cien por ciento de pérdida intergeneracional, es decir, que las nuevas generaciones no las están aprendiendo.

Diario, una de cada cinco niñas es forzada al matrimonio: ONU

Se estima que al menos 640 millones han sido sometidas a esta práctica que violenta sus derechos humanos y las pone en grave riesgo físico, sicológico y emocional.
Anuncio