°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Condenan a prisión a ganador del Oso de Oro en Berlín

Imagen
Mohammad Rasoulof ganó el Oso de oro en la Berlinale por la cinta "There is no evil", un retrato sobre la pena de muerte en Irán. Foto Ap
Foto autor
Ap
04 de marzo de 2020 10:32

Teherán. Un abogado del cineasta iraní Mohammad Rasoulof, quien acaba de ganar el Oso de Oro en el Festival de Cine de Berlín, dijo que éste ha recibido una citación de las autoridades para cumplir una pena de un año de prisión.

Nasser Zarafshan dijo el miércoles que la condena deriva de tres películas realizadas por Rasoulof que las autoridades consideran “propaganda contra el sistema”.

Zarafshan dijo que apelarán la citación, sobre todo en vista de la epidemia de coronavirus en Irán. Las autoridades ya han licenciado a 54 mil presos ante el temor al contagio del virus en el sistema penitenciario.

La prensa estatal no informó de inmediato sobre la citación al cineasta.

Rasoulof acaba de ganar el premio mayor del Festival de Berlín por “There Is No Evil”, cuatro historias relacionadas con el empleo de la pena de muerte en Irán y la libertad personal bajo la tiranía.

Rasoulof no pudo presentarse el sábado a recibir el premio porque las autoridades iraníes le prohibieron salir del país.

Los organizadores del festival colocaron una silla vacía y un cartel con el nombre de Rasoulof en la conferencia de prensa. La hija de Rasoulof, Baran, recibió el Oso de Oro en su nombre.

Moscovitas ovacionan filme sobre la expropiación petrolera mexicana

Una nutrida ovación dedicó el público moscovita al cineasta mexicano Sergio Olhovich al concluir la proyección de 1938: 'Cuando el petróleo fue nuestro', su película más reciente, que se exhibirá hoy en la edición 47 del Festival Internacional de Cine de Moscú.

Empleados de conciertos no deben ver shows ni ir al baño o usar teléfonos

Tomar una fotografía o voltear a ver el escenario causa sanciones o el despido inmediato, explican.

Mauricio Avendaño recupera la lucha de sus abuelos por los derechos indígenas

'Fantasmas con armas' aborda el involucramiento de los periodistas con el movimiento zapatista en 1994.
Anuncio