°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Sector privado ofrece paquete por mil 787 bdp para energía

Imagen
Carlos Salazar, titular del CCE, fue uno de los que entregó la propuesta a la oficina de la Presidencia. Foto Roberto García/Archivo
04 de marzo de 2020 21:55

Ciudad de México. El sector privado mexicano elaboró un amplio paquete de propuestas de inversiones en energía para el gobierno por un monto de mil 787 billones de pesos, lo que proporciona un potencial impulso a la economía del país.

Con 275 proyectos entre 2020 y 2024 que abarcan desde generación eléctrica, transporte y almacenamiento, así como exploración y producción de gas natural, dicho paquete contribuirá de manera significativa al plan nacional de energía que el gobierno presentará en unas semanas.

Los proyectos fueron producto de discusiones entre el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y docenas de compañías energéticas como Royal Dutch Shell, IEnova, una unidad de la estadunidense Sempra Energy, la francesa Engie y la italiana Enel.

El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador ha adoptado por un enfoque más estatista en el sector energético, pero algunos miembros de su administración creen que atraer más capital privado es vital para impulsar el crecimiento.

El presidente del CCE, Carlos Salazar, y Antonio del Valle, jefe del Consejo Mexicano de Negocios (CMN), presentaron el lunes el plan al jefe de la oficina de la Presidencia, Alfonso Romo, según una persona familiarizada con el tema.

La secretaria de Energía, Rocío Nahle dijo que analizará el plan del sector privado con López Obrador en los próximos días. Los proyectos deben ser financiados con fondos privados.

Un portavoz del CCE explicó que un rango de proyectos energéticos y montos potenciales de inversión estaban todavía bajo discusión. La oficina de Romo no respondió de inmediato a una petición de comentarios. Un portavoz del CMN declinó comentar.

Una fuente de IEnova aseguró que la empresa había trabajado "activamente" con el CCE para recopilar proyectos factibles. Shell, Enel y Engie no respondieron inmediatamente a solicitudes de comentarios.

En una conferencia de prensa del martes, Romo dijo que el gobierno estaba revisando qué proyectos serían parte del plan energético y que era vital para dar un impulso a la economía de México.

Sin embargo, no está claro qué parte del plan energético del CCE podría adoptarse debido a las diferencias de opinión al interior del gobierno sobre el papel que debería jugar el sector privado en el sector.

López Obrador, Nahle, y Manuel Bartlett, titular de la Comisión Federal de Electricidad, son partidarios de un papel más fuerte del Estado en el sector.

Otros, entre ellos Romo, han pugnado por una mayor participación del capital privado para ayudar a impulsar el empleo y el crecimiento, un argumento que también esgrimen los líderes empresariales del país.

El plan energético del sector privado prevé la creación de más de 400 mil empleos directos e indirectos en total. En las propuestas, la parte más intensa de los proyectos se concentró en los primeros años del periodo comprendido entre 2020 y 2024.

Tres de los estados con mayor concentración de proyectos energéticos propuestos fueron Veracruz, Oaxaca y Yucatán, regiones pobres del sur y el este del país que el presidente se ha comprometido a transformar económicamente.

El peso se debilitó frente a la fortaleza mundial del dólar

El billete verde respiró con el regreso de las compras a la deuda estadunidense.

Van a subsecretaría de la SICT proyectos de infraestructura urbana

La delegación de funciones se da en el marco de las reformas a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, publicadas el 28 de noviembre de 2024.

CNA llama a proteger integración agroalimentaria ante amenazas arancelarias

Confió en que, durante los 90 días de revisión de esta medida, el gobierno de México logre una solución que evite afectaciones a los consumidores de EU y proteja la competitividad regional.
Anuncio