°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Por medicamento contaminado, 52 personas en observación: Pemex

Imagen
Sepelio de Patricia Jiménez, quien falleció después recibir un medicamento caducado en el área de hemodiálisis del hospital Regional Villahermosa de Pemex. Foto: Cuartoscuro
04 de marzo de 2020 22:04

Ciudad de México. Petróleos Mexicanos (Pemex) informó que actualmente se encuentran 52 derechohabientes bajo seguimiento médico, derivado de la administración de producto contaminado en el lote C18E881 con caducidad de enero 2021 del medicamento denominado Heparina Sódica.

Precisó que de ellos, 17 se atienden de manera ambulatoria sin afección a su estado de salud, 30 permanecen hospitalizados en estado estable y cinco se encuentran en terapia intensiva.

De estos pacientes se han identificado seis que ameritan traslado al Hospital Central Sur de Alta Especialidad en la Ciudad de México para cambio de catéter.

El servicio de Hemodiálisis se encuentra garantizado y al día de hoy, 55 pacientes están siendo atendidos para este tratamiento bajo la supervisión de médicos especialistas y autoridades del Hospital Regional de Pemex, comentó.

Por otro lado, el reporte de laboratorio clínico revela el desarrollo bacteriano de Klebsiella spp en 16 cultivos de la Heparina contaminada.

A través de un comunicado, la empresa reafirma su compromiso institucional de proteger, garantizar, respetar y promover el derecho a la salud de los trabajadores y sus familias e invita a evitar rumores que dañan a la empresa y sus trabajadores.

Guerra EU-China apunta a un endurecimiento en ambos lados: expertos

“Lo que estamos presenciando ahora es la mayor guerra comercial de la historia”, señaló un especialista.

Enfrenta EU desaceleración económica leve y atípica: IIF

Se espera “leve recesión” en el segundo semestre de 2025, señala el Instituto de Finanzas Internacionales.

El peso y las acciones ganan este lunes entre fuertes caídas de activos en EU

La confianza de los inversionistas retoma su deterioro, pues el dólar no está sirviendo de refugio porque la inflación puede hacer a la Fed subir las tasas de interés.
Anuncio