°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Escasez de piezas chinas provocó caída de 50 mil mdd en exportaciones

Imagen
"Hay un efecto dominó en toda la economía mundial por la caída de 50 mil millones de dólares en exportaciones en todo el mundo", dijo Pamela Coke-Hamilton, directora de la división de comercio internacional de la UNCTAD. Foto Salvatore Di Nolfi / Keystone vía Ap
04 de marzo de 2020 14:16

Ginebra. Las exportaciones chinas de piezas y componentes, vitales para la producción, se redujeron 2 por ciento anualizado en febrero, lo que costó a otros países y a sus industrias 50 mil millones de dólares, dijo este miércoles la Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD, por su sigla en inglés).

La segunda economía más grande del mundo, epicentro de un brote de coronavirus que se ha extendido a 75 naciones, representa una quinta parte del comercio mundial de productos intermedios. Muchos países dependen de sus insumos.

"Hay un efecto dominó en toda la economía mundial por la caída de 50 mil millones de dólares en exportaciones en todo el mundo", dijo Pamela Coke-Hamilton, directora de la división de comercio internacional de la UNCTAD, en una rueda de prensa en Ginebra.

La cifra, que cubre sólo el mes de febrero, es preliminar y puede ser una "estimación conservadora", precisó Coke-Hamilton.

El cálculo se basó en parte en el Índice de Gerentes de Compras (PMI) oficial de China, publicado el sábado, que mostró que la actividad de las fábricas se contrajo al ritmo más rápido en febrero, incluso peor que durante la crisis financiera mundial.

Las economías que sufren las mayores pérdidas de envíos por los cortes en la cadena de suministros son la Unión Europea (UE), con casi 15 mil 600 millones de dólares, Estados Unidos (5 mil 800 millones de dólares), Japón (5 mil 200 millones de dólares), Corea del Sur (3 mil 800 millones de dólares), Taiwán (2 mil 700 millones de dólares) y Vietnam (2 mil 300 millones de dólares), según la UNCTAD.

Sobre una reanudación gradual de la producción industrial de China, Alessandro Nicita, economista de la UNCTAD, sostuvo que "si se recupera, probablemente pueda compensar la pérdida en febrero. Si se mantiene baja, esas cifras se agravarán y la situación de la cadena de valor global se deteriorará más".

India, el principal proveedor mundial de medicamentos genéricos, ha restringido la exportación de 26 ingredientes farmacéuticos y sus medicamentos, incluido el paracetamol.

México caerá en recesión en 2025 por aranceles: FMI

El FMI advierte que México enfrentará la recesión más severa entre las economías emergentes en 2025, con una caída proyectada de 0.3 % debido a los aranceles impuestos por EE. UU., la incertidumbre geopolítica y mayores restricciones financieras. La recuperación prevista para 2026 será limitada, con un crecimiento de 1.4 %.

FMI recorta a 2.8 por ciento crecimiento global por aranceles de EU

El mismo Estados Unidos resintió una caída en su previsión de crecimiento este y el siguiente año

Guerra EU-China apunta a un endurecimiento en ambos lados: expertos

“Lo que estamos presenciando ahora es la mayor guerra comercial de la historia”, señaló un especialista.
Anuncio