miércoles 8 de octubre de 2025
Ciudad de México
14.97°C - niebla
18.3762 | 21.4533

La Jornada
miércoles 8 de octubre de 2025

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Es pronto para definir plan para atenuar impacto del Covid-19: Comce

Aún es muy pronto para saber cómo impactará la propagación del Covid-19 a la economía mexicana y por lo mismo contar con acciones específicas para contrarrestar los efectos, aseguró Valentín Diez Morodo, presidente del Comce.  Foto José Carlo González / Archivo
Aún es muy pronto para saber cómo impactará la propagación del Covid-19 a la economía mexicana y por lo mismo contar con acciones específicas para contrarrestar los efectos, aseguró Valentín Diez Morodo, presidente del Comce. Foto José Carlo González / Archivo
04 de marzo de 2020 15:15

Ciudad de México. Aún es muy pronto para saber cómo impactará la propagación del Covid-19 a la economía mexicana y por lo mismo contar con acciones específicas para contrarrestar los efectos, aseguró Valentín Diez Morodo, presidente del Consejo Empresarial de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce).

Cuestionado sobre si las medidas anunciadas el martes por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) son suficientes, el empresario dijo a La Jornada que primero es necesario esperar cómo se desarrolla el ingreso del coronavirus en el país, “qué forma se refleja, en qué forma podemos controlarlo, pero es muy pronto”.

Comentó que los casos que se han reportado en el territorio mexicano son “muy aislados”, por lo que es necesario ver la experiencia que otros países han tenido. “Estemos alerta si, porque no nos puede sorprender”, apuntó después de participar en la inauguración de Cuba: Exposición Nacional en México, organizada en la embajada de ese país.

En el mismo foro, Bosco de la Vega, presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), consideró que la posible expansión del Covid-19 en territorio mexicano es un tema que debe ser revisado por las secretarías de Hacienda y Salud, por lo que indicó se debe poner atención por qué afectaría a todos.

En entrevista con este diario comentó que aún no existe un impacto negativo en el sector agroalimentario del país, pero ya se comienza a ver que la cancelación de eventos y de una menor actividad turística hacen que exista menor demanda de alimentos.

Advirtió que en caso de que el coronavirus se vuelva una pandemia, la industria agroalimentaria se vería afectada en sus exportaciones.

En otro foro, Gustavo de Hoyos Walter, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), indicó que es necesario que el gobierno federal informe sobre la evolución del avance de la presencia del virus con transparencia y sin generar pánico. Consideró que ante la experiencia del A/H1N1 en 2010 no se deben tomar decisiones que puedan tener un impacto económico.

Imagen ampliada

Oro toca nuevo récord; peso mexicano se aprecia ante señales de recorte de tasas en EU

Cierra la moneda mexicana en 18.32 pesos por dólar spot.

Celebra Ebrard llegada de autobuses Taruk a Chetumal

El hecho de que gobiernos y empresas privadas opten por vehículos eléctricos ‘Hechos en México’ es muy positivo, agregó el secretario de economía.

Ex funcionario de Trump afirma que preocupa a EU crisis en seguridad fronteriza

La AMSOC señaló que se discutió la necesidad de cortar de raíz las fuentes ilícitas de ingreso de estas organizaciones criminales y fortalecer las capacidades locales mexicanas para enfrentarlas.
Anuncio