°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Sindicalizados cierran Bellas Artes en defensa de prestaciones

Imagen
El cierre impidió el ensayo de la Orquesta Sinfónica Nacional y el acceso del público a los museos y taquillas que se encuentran en el inmueble. Foto Alfredo Domínguez
04 de marzo de 2020 13:47

El Palacio de Bellas Artes, al igual que otros recintos del Instituto  Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), fueron cerrados desde la mañana de este miércoles por trabajadores sindicalizados “en defensa de sus condiciones generales de trabajo y prestaciones”.

En específico, exigen el pago de una serie de prestaciones correspondientes a 2019, entre ellas de prótesis dentales, lentes, ayuda funeraria, uniformes y complementos de salario.

Así lo informaron a La Jornada Andrés Cárdenas y María Concepción Rebollar, secretarios de Organización y Prestaciones, de forma respectiva, de los sindicatos nacionales Democráticos de Trabajadores de la  Secretaría de Cultura (SNDTSC) e Independiente de Trabajadores del INBAL (SNITINBAL), quienes encabezan el bloqueo al Palacio de Bellas Artes.

Los representantes laborales precisaron que el cierre de las instalaciones comenzó desde las 7 horas de este miércoles y abarca también las oficinas generales del instituto, en la denominada Torre Prisma, ubicada en Paseo de la Reforma y avenida Juárez, así como la sede de la Dirección general de la dependencia, en el Centro Cultural del Bosque (CCB), atrás del Auditorio Nacional.

En el caso del Palacio de Bellas Artes, esta medida impidió el ensayo de la Orquesta Sinfónica Nacional y el acceso del público a los museos y taquillas que se encuentran en el inmueble.

Aseguraron que en la movilización participan unos mil trabajadores,  en su mayoría personal administrativo, técnico y manual, adscritos a ocho de los 19 sindicatos que existen a la fecha en el INBAL, los cuales se integraron en una coalición para esta protesta.

Andrés Cárdenas y Concepción Rebollar aseguraron que hasta el filo de este mediodía los secretarios generales de esos ocho sindicatos mantenían una mesa de negociación con autoridades el instituto y que, dependiendo de los resultados, determinarían levantar los bloqueos de los recintos  cerrados o, en su caso, extenderlos a otros espacios de esa dependencia, como museos y escuelas.

El Instituto, por su parte, emitió la mañana de este miércoles un comunicado en el que da cuenta del cierre que dicha coalición hizo de tres de sus recintos “con el pretexto de ‘defender’ sus prestaciones".

Afirmó que desde el año pasado existe con la Secretaría de Hacienda “una ruta trazada y compartida con las agrupaciones gremiales para centrarse, en una primera etapa, a revisar lo referente a las Condiciones Generales de Trabajo para luego analizar las prestaciones no reconocidas y que han sido pagadas con fondos que corresponden a la operación de los programas sustantivos del INBAL".

Entre otros puntos, consigna asimismo que varios de los integrantes que forman parte de dicha coalición tienen carpetas de investigación ante el Órgano Interno de Control por presuntas irregularidades en el uso de las prestaciones  autorizadas y pagadas.

Emite CNDH recomendación a INAH por abandono de sitio arqueológico

San Francisco Totimehuacán, también conocido como “Zona Arqueológica Tepalcayotl” ha sido vandalizado y utilizado como tiradero de basura.

Gabriel Macotela supera sus límites físicos "a lo Frida Kahlo" y expone en Acapulco 62

Recostado en su cama, generó un conjunto de dibujos que exhibe en la muestra 'Rendija de luz'. Cuando bosqueja y pinta, "me traslado a otro mundo", compartió con 'La Jornada'.

Hoy se inaugurará el Museo de Sitio de la zona arqueológica de Edzná

La apertura es parte de la tercera gira conjunta entre el jefe del Ejecutivo y la presidenta electa, Claudia Sheinbaum.
Anuncio