°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Se debe garantizar que el erario público sustraído se reintegre: INAI

Imagen
Josefina Román Vergara comisionada del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales. Foto @JosefinaRomanV
03 de marzo de 2020 14:56

Ciudad de México. Para dar credibilidad al novel sistema nacional de combate a la corrupción, no basta con sancionar a los responsables de ese delito, sino que también se debe garantizar que cada peso que se sustraiga del erario público, se reintegre a éste.

Así lo señaló la comisionada del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Josefina Román Vergara: "Mientras no nos digan que cada peso que alguien se haya llevado se regresó al erario público, difícilmente vamos a creer", subrayó.

Al participar en las XV Jornadas de Capacitación Gubernamental, organizadas por el Colegio de Contadores Públicos de Yucatán, destacó que los procesos de transparencia con los que hoy cuenta el país ha permitido documentar casos de corrupción como Odebrecht y la Casa Blanca.

La comisionada describió lo que a su parecer debe ser el proceso para combatir este flagelo: obtener los documentos vía transparencia, hacer las auditorías correspondientes y fincar responsabilidades por actos de corrupción ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa con sentencias condenatorias que logren quedar firmes ante posibles amparos; y el círculo, agregó, se cierra con la recuperación de los recursos públicos.

Expuso que el país ha apostado a la inteligencia institucional, con la creación de sistemas para enfrentar los graves problemas que aquejan a la sociedad, entre los cuales se encuentra la corrupción. Esta institucionalidad dio origen en 2015 al Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), conformado por el INAI, la Secretaría de la Función Pública, la Auditoría Superior de la Federación, un Comité de Participación Ciudadana, el Tribunal Federal de Justicia Administrativa, el Consejo de la Judicatura Federal y la Fiscalía Anticorrupción.

En ese sentido, la comisionada enfatizó la importancia de que el SNA junto a los Sistemas Nacionales de Transparencia, Fiscalización, Archivos, Mejora Regulatoria e Información Estadística y Geográfica se coordinen, compartan información y colaboren como un "sistema de sistemas" para prevenir, detectar y sancionar la corrupción.

Afirmó que la transparencia, el acceso a la información y la rendición de cuentas constituyen elementos fundamentales en la etapa de prevención de este fenómeno, debido a que las instituciones están obligadas a documentar todo el actuar público.

“Con la reforma constitucional de 2014, todos los servidores públicos estamos obligados a documentar el ejercicio de nuestras actuaciones y cuando digo documentar, no es solo papel, puedo tener fotografías, audios, videos, archivos electrónicos y digitales”, apuntó.

Con anuncio en juego de futbol, difunde INE elección judicial

En el partido Pumas-Cruz Azul de la Liga Mx, apareció en las vallas publicitarias el anuncio “Este 1 de junio Vota #ElecciónJudicial”.

En vísperas de la Clase Nacional de Box, cien normalistas ocupan el Zócalo

En un mitin político en la Plaza de la Constitución, reiteraron que "no nos vamos a mover de aquí, hasta en tanto no se tenga una respuesta de los gobiernos federal y estatal, a nuestro pliego de demandas".

Soberanía alimentaria, “la mejor defensa ante cualquier arancel”: Sheinbaum

De gira por Michoacán, la mandataria dio el banderazo de salida del programa Cosechando Soberanía, para aumentar la producción de maíz, frijol y otros alimentos básicos.
Anuncio