°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

México, listo para recibir ganado bovino guatemalteco: Sader

Imagen
El mecanismo de trazabilidad fortalece los controles de vigilancia que opera Senasica. Foto Cortesía Sader
02 de marzo de 2020 18:16

Ciudad de México. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) informó que el gobierno federal está listo para recibir embarques de ganado bovino certificado procedente de Guatemala, de acuerdo con los requisitos establecidos en el Memorándum de Entendimiento firmado a finales del 2019 con el Ministerio de Agricultura Ganadería y Alimentación (MAGA) de ese país, medida con la que se pretende combatir el trasiego ilícito de ganado procedente de Centroamérica.

Indicó que el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) opera un esquema de trazabilidad que da seguimiento al ganado desde su ingreso al territorio nacional, hasta el sacrificio.

La dependencia federal explicó que el sistema registrará a las reses a partir de que crucen los puntos aduaneros de Ciudad Hidalgo, Chiapas, y El Ceibo, Tabasco, y dará seguimiento a su movilización hacia el corral de engorda al que esté destinado el animal. Posteriormente, los bovinos serán enviados a establecimientos de sacrificio Tipo Inspección Federal (TIF), con lo cual se completará la cadena sanitaria, que ofrece protección a la producción pecuaria, y a la salud de los consumidores mexicanos.

El ganado centroamericano provendrá de 70 unidades pecuarias, avaladas por el MAGA como libres de tuberculosis y brucelosis, en donde los animales permanecerán durante 21 días bajo resguardo, con la finalidad de que los técnicos constaten que las reses cumplen con los requisitos sanitarios que exige México.

Añadió que el personal del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) certificará los controles sanitarios con la finalidad de disminuir el riesgo de que entren a nuestro país enfermedades de importancia cuarentenaria.


Como método de identificación de los animales procedentes de Guatemala, el ganado será identificado con el arete azul centroamericano que otorga el OIRSA y cuenta con tecnología para georreferenciar el ganado que ingresa a México.

Entre otras acciones, el organismo federal, junto con la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), ofreció capacitación a alrededor de 100 elementos de la Guardia Nacional, en los municipios de Ocosingo y Comitán, Chiapas, y Tenosique, Tabasco, sobre temas de identificación de animales e impacto sanitario y hacendario de las prácticas de trasiego ilícito de ganado.

Variedad gastronómica durante 182 representación de la Semana Santa en Iztapalapa

Incluso algunos personajes caracterizados como romanos aprovecharon los momentos de espera –mientras Jesús de Nazaret salía hacia su juicio– para degustar unas quesadillas humeantes.

El papa Francisco falta por tercer año a ceremonia de Viernes Santo

El papa Francisco, aún convaleciente de una doble neumonía, no asistió el viernes a una procesión anual en el Coliseo de Roma con miles de fieles católicos.

Excesivo uso de fuerza y armas en ataque contra migrantes en octubre de 2024: CNDH

Emite la Recomendación 175VG/2025, por violaciones graves a los DH de las personas fallecidas, entre ellas una menor de edad. Los migrantes eran de nacionalidad egipcia, nepalí, cubana, hindú, pakistaní y peruana.
Anuncio