°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Entre lágrimas y tertulias, Nicaragua despide a Ernesto Cardenal

Imagen
La escritora nicaragüense Gioconda Belli se despide de Ernesto Cardenal, en imagen de ayer en Managua. Foto Afp
02 de marzo de 2020 16:32

Managua. Entre lágrimas y amenas tertulias, intelectuales, políticos, jóvenes y diplomáticos extranjeros rindieron homenaje este lunes al poeta y sacerdote nicaragüense Ernesto Cardenal, quien murió el domingo a los 95 años.

"Te has unido al universo de la creación. Nicaragua, tu cuna y amada patria, llora tu partida", expresaron los estudiantes del colegio Pierre y Marie Curie durante su vela en Managua.

Cardenal murió el domingo en un hospital de Managua a causa de un paro cardíaco, tras sufrir una descompensación generalizada.

"Fue más de un año de enfermedades y hospitalizaciones" en las que nunca dejó de escribir y publicar poesías, contó a la AFP su asistente, la escritora Luz Marina Acosta.

Sus restos fueron velados en un sencillo ataúd de madera color marrón, junto a una fotografía con su famosa boina negra de guerrillero que recuerda su "ejemplar" vida como sacerdote y poeta revolucionario.

"A Ernesto lo distinguía su amor por Nicaragua", expresó la poetisa nicaragüense Gioconda Belli en un cálido homenaje.

Gran parte de su obra, como "Hora Cero", "El Evangelio de Solentiname", "Oración por Marilyn Monroe y otros poemas" y "La Revolución perdida", fue traducida a más de 20 idiomas.

"Muy triste su muerte porque él era muy querido en México", donde "los jóvenes sobre todo lo perseguían para que firmara sus libros, les platicara, muchos sabían sus poemas" cuando viajaban, relató emocionada a la AFP la embajadora mexicana en Nicaragua, Carmen Moreno.

Su partida "es un gran tristeza", era "un hombre de altos ideales y nunca renunció a ninguno de ellos", acotó el embajador de Uruguay, Jorge Juro.

"Nosotros en Alemania lo queríamos mucho (...) Su combinación de sencillez y su visión cósmica del mundo nos fascinó", comentó a la AFP la alemana Úrsula Syej, radicada en Nicaragua.

El gobierno de Daniel Ortega decretó el domingo tres días de duelo nacional en su memoria y anunció que se sumará a las ceremonias de "despedida de este hermano nicaragüense".

Cardenal fue ministro de Cultura durante la Revolución Sandinista (1979-1990), encabezada por Ortega, pero se convirtió en un acérrimo opositor del mandatario.

 

"Al trabajar con barro emergen aprendizajes que se aplican a la vida"

En la obra de la argentina Florencia Rothschild destacan la relación con el espacio, el vínculo entre lo cotidiano y lo artístico, y la sustentabilidad.

Arranca edición 46 de Feria Internacional del Libro en Palacio de Minería

El objetivo es acercar al público general y a la comunidad universitaria a las obras más relevantes y las novedades de la industria editorial en la joya arquitectónica de Manuel Tolsá.

Mujeres de Papantla volarán hoy en la CDMX

Hace 25 años, la Unesco declaró la efeméride. Con un amplio programa se difundirá la importancia del multilingüismo. Destacan las voladoras de Papantla en el MNA.
Anuncio