°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Deploran feministas oportunismo mediático de PRI y PAN frente a paro

Imagen
Afuera del Senado, activistas urgieron a los políticos a mostrar congruencia entre sus posturas y discursos con sus acciones legislativas. Foto Jessica Xantomila
27 de febrero de 2020 12:37

Feministas de diversos colectivos se manifestaron esta mañana en el Senado para denunciar que después de la convocatoria al paro nacional del 9 de marzo, partidos políticos como Acción Nacional y el Revolucionario Institucional han invitado a la sociedad a sumarse pero estando en el gobierno “no respaldaron nuestras exigencias, al contrario las han invisibilizados y en muchas ocasiones obstaculizado”.

Sólo ahora “en medio de un panorama político de alternancia y de un estado de urgencia frente a la violencia que niñas y mujeres enfrentamos, es que deciden hacer acto de presencia, posicionándose mediáticamente”, deploraron.

“Nuestra lucha no es botín para los partido, basta de oportunismo!”, “¡Mi lucha no es tu imagen!”, “¡Por cada día que pasa matan a 10 mujeres al día!”, fueron algunas de las consignas que portaron en pancartas.

Ante este panorama, urgieron que los políticos muestren congruencia entre sus posturas y discursos con sus acciones legislativas.

Los colectivos Balance, Cuarta Ola, Dignas Hijas, Feministas de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, Acoso En La U, entre otras, demandaron que los legisladores se pronuncien en favor de legalizar el aborto, crear una fiscalía especializada para la investigación de feminicidios, “junto con un sistema de justicia penal acusatorio sin contrarreforma ni populismo punitivo”; respetar el principio de no regresión en los derechos de las mujeres”.

Asimismo, progresividad en el presupuesto con perspectiva de género; generar políticas públicas para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres; fomentar la inserción laboral con un sistema público de cuidados; acceso a todos los derechos para las mujeres, incluido el matrimonio igualitario, y la adopción a mujeres lesbianas, bisexuales y transexuales; así como políticas para erradicar la discriminación.

En el documento que entregaron a oficialías de partes del Senado, demandaron también que se garanticen servicios de salud integrales; la no revictimización por parte de autoridades, fiscalías y policías, y prohibir la represión y criminalización de las protestas feministas.

Sin estadísticas de cuántos menores migrantes hay en México: Redodem

Es tan sólo una muestra de “la falta de voluntad estatal para garantizar su protección”, afirmó la Red de Documentación de las Organizaciones Defensoras de Migrantes.

Por extracciones, pierde Cutzamala 23 millones de metros cúbicos de agua en abril

Este es uno de los principales sistemas de abastecimiento de agua potable para la Ciudad de México y estado de México.

Ongs exigen alto a la criminalización de 24 indígenas opositores al Tren Interoceánico

Son acusadas del delito de ataques a las vías de comunicación por evitar con un plantón en 2019 la construcción del tren en sus territorios.
Anuncio