°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Cayó en 2019 nivel de bienestar por inseguridad, reporta Inegi

Imagen
Durante el último año bajó el nivel de bienestar entre los mexicanos, arrastrado por una menor satisfacción con la seguridad ciudadana, salud, nivel de vida y las condiciones de su vecindario, reportó el Instituto. Gráfico de Twitter @INEGI_INFORMA
27 de febrero de 2020 08:55

Ciudad de México. Durante el último año bajó el nivel de bienestar entre los mexicanos, arrastrado por una menor satisfacción con la seguridad ciudadana, salud, nivel de vida y las condiciones de su vecindario, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El módulo de Bienestar Autorreportado (BIARE) –por medio del que se da seguimiento a este aspecto– se redujo de su nivel más alto en enero de 2019, cuando registró 8.4 puntos en una escala de 1 al 10, en el reporte para 2020 se ubicó en 8.3 unidades.

La encuesta consiste en captar las dimensiones del bienestar subjetivo a las que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) recomienda dar seguimiento y fue utilizada en agosto por el presidente Andrés Manuel López Obrador para probar con números que la población de México es “feliz, feliz, feliz”.

En el ejercicio a inicios de este año, los hombres calificaron su nivel de bienestar en 8.4 puntos mientras las mujeres lo hicieron en 8.3. Entre los 12 rubros que se miden puntuar, siete permanecieron en el mismo nivel, respecto a enero de 2018.

Sin cambios y como los rubros mejor calificados se contaron las relaciones personales (8.8 puntos); la ocupación (8.6); vivienda (8.6); los logros en la vida (8.5). Ya sin ser los primeros de la escala, pero en los que tampoco hubo variación les siguen las perspectivas a futuro (8.3); la ciudad en que viven (7.3) y su bienestar con el país (6.9).

En tanto, se deterioran en una décima el estado de salud (8.4 puntos); el nivel de vida (8.2); el vecindario (7.9); el tiempo libre (7.7).

La seguridad ciudadana –el ya histórico rubro peor calificado– decayó en dos décimas, pasó de 5.4 en enero del año pasado a 5.2 unidades para el mismo mes 2020, publicó Inegi.

EU intenta frenar progreso de China en IA; impide exportaciones de chips: analistas

Al carecer de los semiconductores estadunidenses necesarios para desarrollar tecnologías de IA, China no tendrá más opción que redoblar sus esfuerzos para diseñar sus propios chips avanzados.

Controles chinos a exportación de metales mantiene a la baja envíos mundiales

China es el mayor productor mundial de antimonio, germanio y galio, que desempeñan un papel nicho pero vital en la energía limpia, la fabricación de chips y la defensa. Desde 2023, Pekín ha añadido gradualmente estos metales a su lista de control de exportaciones
Anuncio