°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Bolsas europeas cierran con pérdidas de hasta 3.5% por Covid-19

Imagen
Las principales bolsas europeas retrocedieron hasta 3.5% debido al nuevo coronavirus, que afecta a más países europeos. En la imagen, una operadora del índice DAX de la bolsa de Francfort. Foto Dpa vía Ap
27 de febrero de 2020 10:20

Londres. Las principales bolsas europeas cerraron este jueves con caídas superiores a 3 por ciento ante los temores de propagación mundial del coronavirus.

Londres cerró con caída de 3.5 por ciento, a 796.30 puntos; París cedió 3.32 a 5 mil 495.60 puntos, Fráncfort 3.19 para situarse en 12 mil 367.46 puntos.

Wall Street entra en territorio de corrección

Los principales índices de la bolsa de Nueva York entraron este jueves en territorio de corrección en la apertura de sesión, ya que la rápida propagación del coronavirus fuera de China agudizaba las preocupación en torno al crecimiento de la economía y las ganancias de las empresas.

Al inicio de la jornada, el Promedio Industrial Dow Jones perdía 431.59 puntos o 1.60 por ciento, a 26 mil 526.00 unidades; mientras que el índice S&P 500 cedía 53.85 puntos o 1.73 por ciento, a 3 mil 062.54 unidades; y el índice Nasdaq bajaba 236.74 puntos o 2.64 por ciento, a 8 mil 744.03 unidades.

Los tres principales índices de Wall Street se encuentran ahora 10 por ciento por debajo de los máximos récord intradía que habían alcanzado previamente este mes.

Descarta Ebrard que Hyundai mueva producción de camioneta Tucson a EU

Por medio de su cuenta de X, el funcionario explicó que la producción de este modelo de la empresa asiática continuará en Nuevo León.

BdeM abre bóveda: Hacienda recibirá 110 mmdp tras 9 años sin remanente

El remanente que recibirá el gobierno federal a más tardar el miércoles próximo es, en términos comparativos, 2.7 veces superior a la partida presupuestal otorgada al Tren Maya este año, que ascendió a 40 mil millones de pesos.

Megacable reporta aumento de 7.8% en ingresos trimestrales

El segmento masivo aportó siete mil 194 millones de pesos.
Anuncio