°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Saca la vuelta la JFCA al recuento sindical en Notimex

Imagen
La Junta Federal de Conciliación y Arbitraje se negó a definir el padrón de los trabajadores y ex trabajadores que tendrán derecho a votar sobre la procedencia de la huelga en la Agencia de Noticias del Estado Mexicano. Foto Marco Peláez / Archivo
26 de febrero de 2020 09:41
Miércoles 26 de febrero de 2020. La Secretaría Auxiliar de Huelgas número 5 de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje se negó a definir el padrón de los trabajadores y ex trabajadores que tendrán derecho a votar sobre la procedencia de la huelga en la Agencia de Noticias del Estado Mexicano (Notimex).

Esto durante la audiencia incidental de calificación de la huelga celebrada ayer, en la que ambas partes presentaron pruebas de sus argumentos, las cuales fueron analizadas para su desechamiento, admisión y desahogo de las mismas.

Hasta ahora, las decisiones de la presidenta de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, María Eugenia Navarrete, han favorecido al Sutnotimex de manera visiblemente parcial.

En la comparecencia, la agencia Notimex presentó una lista de 200 trabajadores en activo, mientras el Sutnotimex mostró un listado de 41 ex trabajadores para participar en la votación.

La secretaría se reservó dictar el acuerdo del padrón de las personas que votarán si están a favor o en contra de la huelga, y se espera que en próximos días se dé a conocer la fecha y hora para realizar el recuento.

Cabe mencionar que el Sutnotimex pretende que los despedidos voten, a pesar de que la mayoría ya firmó un convenio de terminación laboral y fue liquidada; además, quieren incluir a las personas que optaron por renunciar.

Con nota sobre García Luna, justifica Casa Blanca aranceles a México

La cuenta de X de la oficina gubernamental de EU publicó la imagen de una nota de la agencia Associated Press sobre la sentencia del ex secretario de Seguridad durante el sexenio de Felipe Calderón

Demócratas envían carta a Trump para pedir suspensión de aranceles

“Declarar esta emergencia (con aranceles) es un abuso de poder que pone de manifiesto la falta de una justificación jurídica real para estas tarifas”, enfatizaron.

Usuarios de redes llaman a realizar boicot a empresas de EU

Piden no consumir productos de cadenas estadunidenses como: Walmart, Starbucks, Subway, Pizza Hut, y Pepsi entre otras.
Anuncio