°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Incendios acabaron con más del 20% de bosques de Australia

Imagen
Los recientes incendios destruyeron más de una quinta parte de los bosques de Australia. Foto Afp
24 de febrero de 2020 13:47

París. Los recientes incendios que destruyeron más de una quinta parte de los bosques de Australia, fueron resultado de una sequía de varios años vinculada al calentamiento global, según estudios publicados este lunes.

En una edición especial de la revista Nature Climate Change, investigadores australianos analizaron otros aspectos de estos enormes incendios forestales.

Uno de los estudios determinó que entre septiembre de 2019 y enero de 2020, alrededor de 5,8 millones de há de bosque templado se quemaron en los estados de Nueva Gales del Sur y Victoria, en la temporada de incendios más devastadora conocida en la historia.

"A mediados de la primavera (austral) de 2019, deducimos que una gran parte de los bosques del este de Australia podrían quemarse en una sola temporada", señaló Matthias Boer, de la Western Sydney university.

En promedio, menos del 2% de los bosques australianos son destruidos por los incendios cada año.

Otro estudio analiza los factores que agravaron la destrucción provocada por los incendios: una sequía de varios años en la cuenca del río Murray.

Así fue que Andrew King, de la universidad de Melbourne, y sus colegas estudiaron un fenómeno denominado dipolo (también llamado el Niño indio) en el Océano Índico (DOI), que influye de manera directa en el nivel de las precipitaciones, en Australia en particular.

Así es que, cuando la temperatura de la superficie del mar es más cálida que lo normal en el océano Índico oriental, con aguas más frías en el oeste, generalmente provoca más lluvias en el sureste australiano.

Los investigadores ìensan que la sequía experimentada en la mayor parte de Australia desde 2017 está vinculada a una disminución de la frecuencia de este tipo de evento climático, debido al calentamiento de los océanos en general.


Alfabetiza INEA a más de 456 mil jóvenes y adultos durante abril

En 43 años de existencia el instituto ha brindado servicios a más de 31 millones de personas, a través de su programa de educación especializada para adultos.

Ssa publica proyecto para sustituir NOM sobre planificación familiar

Resalta la gratuidad de los servicios de anticoncepción, así como la obligación de todas las instituciones de salud a otorgarlos, independientemente de si la persona que lo solicita es derechohabiente o no.

CNDH urge a Issste modificar reglamento que limita pensiones a diez UMAs tras denuncia ciudadana

Se acreditó que el Issste “limitó el derecho a la seguridad social de la denunciante al aplicar de forma indiscriminada, restrictiva y arbitraria el precepto normativo".
Anuncio