°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Sector agropecuario seguirá siendo un motor económico: GCMA

Imagen
México es el primer exportador mundial de aguacate, espárrago, mango, limón, chiles, pepino y tomate, cerveza y tequila. Foto Notimex /Archivo
24 de febrero de 2020 19:53

Ciudad de México. Pese a la etapa de estancamiento económico por la que atraviesa el país, el sector agropecuario continuará siendo un de los motores de México, no obstante, enfrenta retos importantes, sobre todo en materia de tecnología, señaló el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA). 

Al presentar su reporte “Perspectivas Agroalimentarias 2020”, señaló que las exportaciones son “muy relevantes” para México, al grado de que el país es el primer exportador mundial de aguacate, espárrago, mango, limón, chiles, pepino y tomate, cerveza y tequila. 

Asimismo, México tiene una participación importante en los mercados internacionales de azúcar, carne de cerdo y de bovino. 

Para el organismo, a pesar de la coyuntura mundial tan complicada, el sector agroalimentario mexicano ha aprovechado la oportunidad de hacer gala sobre el potencial que se tiene. “México es uno de los países más ricos en recursos naturales”. 

De acuerdo con el estudio del GCMA, en 2020 México es el noveno productor y el octavo exportador de alimentos del mundo, escalando una posición en ambos rubros con respecto a 2019. El monto estimado de exportaciones para el presente año es superior a 39 mil millones de dólares.

Descarta Ebrard que Hyundai mueva producción de camioneta Tucson a EU

Por medio de su cuenta de X, el funcionario explicó que la producción de este modelo de la empresa asiática continuará en Nuevo León.

BdeM abre bóveda: Hacienda recibirá 110 mmdp tras 9 años sin remanente

El remanente que recibirá el gobierno federal a más tardar el miércoles próximo es, en términos comparativos, 2.7 veces superior a la partida presupuestal otorgada al Tren Maya este año, que ascendió a 40 mil millones de pesos.

Megacable reporta aumento de 7.8% en ingresos trimestrales

El segmento masivo aportó siete mil 194 millones de pesos.
Anuncio