°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Discriminación a pueblos originarios pone en riesgo lenguas maternas

Imagen
Abel Barrera Hernández, fue entrevistado en el marco del Día Internacional de las Lenguas Maternas. Foto Sergio Ocampo Arista
21 de febrero de 2020 16:55

Chilpancingo, Gro. El director del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, Abel Barrera Hernández, advirtió que la discriminación, y la falta de atención del Estado Mexicano a los pueblos originarios pone en riesgo las cuatro lenguas maternas en la entidad.

Entrevistado en el marco del Día Internacional de las Lenguas Maternas, el también antropólogo señaló que los indígenas son discriminados de diversas formas, “incluso hasta en oficinas gubernamentales los hablantes de alguna lengua son presionados para que no pueden comunicarse, debido a que no se sienten con la libertad para ejercer sus derechos como pueblos originarios”.

En Guerrero, según el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos(IEEJAG, la población indígena en rezago educativo es de 231 mil 313 personas, de los cuales 96 mil 32 son analfabetas; 53 mil 950 no tienen primaria y 89 mil 331 sin secundaria.

En esta capital se llevaron a cabo dos eventos convocados por diversos sectores, con escasa participación de los pueblos originarios.


Albergue instalado en Ciudad Juárez solo ha recibido mil connacionales

El Centro de Apoyo y de Servicios de El Punto en el que pensaban recibir al menos 500 personas diariamente ha atendido en su mayoría a hombres que llegan solos. La gran mayoría deciden no quedarse mucho tiempo.

Cumple 24 horas incendio en basurero de Santa María Atzompa, Oaxaca

Ha consumido 20 mil metros cuadrados, pero se tiene el control del 80 por ciento.

Arrestan a 15 miembros de banda de extorsionadores en Guanajuato

La FGE ventiló que la desarticulación de la banda criminal se realizó en “una operación de gran escala” que incluyó el cateo de 13 inmuebles.
Anuncio