°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Lanzan sitio para alentar denuncias anónimas de corrupción en AL

Imagen
El anonimato está garantizado para el "alertador" que haga una denuncia en la plataforma utilizando el navegador Tor, que "borra las huellas que uno va dejando en internet", dijo Bruno Galizzi. Captura de pantalla de http://latamleaks.lat/
Foto autor
Afp
19 de febrero de 2020 10:55

Madrid. Una plataforma llamada LatamLeaks.lat, para facilitar las denuncias anónimas en línea de casos de corrupción o daños al medio ambiente en América Latina garantizando el anonimato de los denunciantes, fue lanzada este miércoles, anunciaron las organizaciones que la crearon.

La iniciativa busca "impulsar la denuncia como una herramienta clave para sociedades más justas", asegurando "la protección de las personas que alertan en toda Latinoamérica, cuyos derechos y vidas están hoy en riesgo", señaló una nota de prensa.

Importantes casos que han sacudido la región "como Odebrecht, Lava Jato, Panamá Papers, entre otros, se han desmantelado gracias a que personas han alertado estos delitos y fraudes", destacó la nota de las organizaciones Fundación Internacional Baltasar Garzón (España), Ciudadanía Inteligente (Chile) y Proyecto PODER (Estados Unidos).

"América Latina pierde más de 220 mil millones de dólares al año por la corrupción e ineficiencia en el manejo de fondos públicos", continuó el texto, citando un dato de un informe del Banco Interamericano de Crédito publicado en 2018.

La plataforma congregará en un solo lugar los "buzones" en internet que ya existen para recibir denuncias "de manera anónima y segura" en la región: Chileleaks, Peruleaks, Mexicoleaks, Guatemalaleaks y Subterráneo de Nicaragua.

Y el objetivo es alentar a aquellos países "que no tienen un buzón o iniciativa similar a que lo hagan", explicó a la Afp Bruno Galizzi, de la Fundación Internacional Baltasar Garzón.

La plataforma servirá para consensuar "buenas prácticas comunes" y "avanzar en la formación de alertadores", dijo Galizzi, en una región donde indígenas, defensores del medio ambiente o derechos humanos se ven expuestos a represalias por sus denuncias.

El anonimato está garantizado para el "alertador" que haga una denuncia en la plataforma utilizando el navegador Tor, que "borra las huellas que uno va dejando en internet", explicó Galizzi.

Patricia Lobeira Rodríguez: iluminar al Puerto de Veracruz

Al entregar los trabajos de rehabilitación en la infraestructura eléctrica de la avenida Cuauhtémoc, desde la avenida Xalapa hasta la avenida Rafael Cuervo, la alcaldesa porteña reafirmó su compromiso con su labor de “iluminar” al municipio

Carencia de instrumentos meteorológicos en México limitan datos atmosféricos

Esta falta de equipo impidió anticipar la intensificación del huracán ‘Otis’ en octubre de 2023, señalan expertos.

Cumple Sistema Abierto y a Distancia de la UNAM 20 años

Su matricula pasó de 277 alumnos en 2005 a 22 mil 536 en el ciclo escolar actual. Ha ampliado su oferta educativa con un bachillerato, 21 licenciaturas, dos especializaciones, maestrías y doctorados.
Anuncio