°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Culmina bloqueo de ex policías que se oponen a integrarse a GN

19 de febrero de 2020 15:43

Ciudad de México. Ex integrantes de la Policía Federal (PF), que se oponen a su traspaso a la Guardia Nacional (GN), levantaron el bloqueo de los carriles centrales de Paseo de la Reforma, esquina con Insurgentes, lo que generó un caos vial en avenidas y calles alternas, además que miles de capitalinos caminaran varios metros para llegar a la escuela o centros de trabajo.

Los policías federales disidentes amenazaron con colocar campamentos si no los atiende Ricardo Mejía Berdeja, subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), en busca de que sus demandas sean atendidas y con quien han negociado en ocasiones anteriores.

Los quejosos se concentraron al mediodía en el Ángel de la Independencia de donde marcharon rumbo al Zócalo capitalino, sin embargo cambiaron de planes y decidieron cerrar los carriles centrales de Reforma, a la altura donde se encuentra el Senado de la República.

De acuerdo con datos del gobierno capitalino, son 200 ex policías federales los que bloquean está principal vialidad, en demanda de pago de salarios y liquidaciones, entre otras demandas.

Al lugar llegaron elementos de la Policía capitalina. En estos momentos los ex integrantes de la policía federal van de regreso rumbo al monumento de la Victoria Alada en donde anunciarán que otras acciones realizarán en los próximos días.

 

Reuniones con personas buscadoras, “ejercicio abierto y permanente”: Rosa Icela

En el segundo encuentro con colectivos de búsqueda de desaparecidos, la titular de Gobernación señaló que hay que “reformar y hacer cambios” en la estrategia de búsqueda.

Critican familiares de desaparecidos postura del Senado contra CED de ONU

El Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh), Idheas y la Red TDT calificaron la decisión como “inaudita”.

Rechaza Senado dichos "irresponsables" del presidente del CED de ONU

Advirtió que se recurrirá “a las más altas instancias” de ONU, para exigir que se sancione al funcionario.
Anuncio