°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Proveedores, principales fuentes de financiamiento de empresas: BdeM

Imagen
Tres de cada cuatro empresas que requirieron financiamiento para sus planes de expansión y para invertir en capital de trabajo lo obtuvieron directamente de sus proveedores, revela el Banco de México. Imagen tomada de https://www.banxico.org.mx/
19 de febrero de 2020 12:19

Ciudad de México. Tres de cada cuatro empresas que requirieron financiamiento para sus planes de expansión y para invertir en capital de trabajo lo obtuvieron directamente de sus proveedores, revela el Banco de México (BdeM).

En su informe trimestral sobre la evolución del financiamiento de las empresas al cuarto trimestre del año, reveló que 76 por ciento de las empresas encuestadas señaló que utilizó financiamiento de proveedores, 34.1 por ciento usó crédito de la banca comercial, 22.0 dijo haber utilizado financiamiento de otras empresas del grupo corporativo y/o la oficina matriz, 5.1 de la banca de desarrollo, 5.6 de la banca domiciliada en el extranjero y 3.2 por emisión de deuda.

Entre las causas por las que no acudieron a la banca comercial a solicitar crédito, las empresas señalaron los tiempos de resolución del crédito, los requerimientos de colateral y las comisiones y otros gastos; las unidades productivas percibieron condiciones menos favorables respecto del tercer trimestre de 2019.

En lo que respecta al endeudamiento de las empresas con la banca, 48.6 por ciento de las empresas indicó que contaba con créditos bancarios al inicio del cuarto trimestre de 2019.

El 25.1 por ciento de las empresas utilizó nuevos créditos bancarios en el trimestre de referencia.

El conjunto de empresas que utilizó nuevos créditos bancarios expresó haber enfrentado condiciones más favorables a las del trimestre previo en términos de las tasas de interés, los plazos y los montos ofrecidos.

A su vez, las empresas percibieron que las condiciones para refinanciar créditos fueron similares a los del trimestre previo.

Trasladará Nissan su producción de vehículos de Argentina a México en 2026

Según la empresa, la decisión de cerrar su planta en Argentina responde a la necesidad de "mejorar la competitividad de sus productos".

Anuncia Musk compra de X por parte de su empresa de inteligencia artificial

El magnate informó que xAI realizó “una transacción totalmente en acciones" que valora la plataforma en 33 mil millones de dólares sin contar la deuda.

China pide proteger comercio ante amenazas de Trump

Pekín se ha esforzado por disipar los temores de que una renovada guerra comercial con el presidente de EU, Donald Trump, comprima aún más el crecimiento de la segunda economía más grande del mundo, cuya recuperación desde el final de la pandemia ha llegado a ser sólida.
Anuncio