°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Con ayuda de agrónomos, se rescata al campo del abandono: AMLO

Imagen
Lopez Obrador remarcó que con ayuda de los ingenieros agrónomos, de los extensionistas y técnicos agrícolas en general se está rescatando al campo del abandono. Foto 'La Jornada del Campo' / Archivo
18 de febrero de 2020 16:02

Ciudad de México. En los sexenios anteriores “los agrónomos estaban desplazados, porque el campo no era una prioridad durante periodo neoliberal, estaban, si acaso de oficinistas, pero no había trabajo de campo”, señaló el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien aseguró que esa visión cambió.

A través de un videomensaje con motivo del Día Nacional del Ingeniero Agrónomo, que se conmemora el 22 de febrero, el mandatario expuso que en la actual administración dichos profesionistas son protagonistas en el despliegue de las actividades productivas.

Lopez Obrador remarcó que con ayuda de los ingenieros agrónomos, de los extensionistas y técnicos agrícolas en general se está rescatando al campo del abandono.

En el desayuno conmemorativo, que encabezó el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Víctor Villalobos Arámbula, el presidente resaltó que ahora se está “entregando apoyos de manera de manera directa, sin intermediarios, para que lleguen a los que lo necesitan, también me da mucho gusto que se haya establecido el programa de precios de garantía para productos básicos del campo y estoy muy contento con el programa Sembrando Vida, y todo esto lo estamos haciendo con ingenieros agrónomos, con técnicos agrícolas que nos están ayudando en la organización y en toda la asesoría técnica. Es muy importante la labor de los extensionistas, es muy importante la labor de los agrónomos”.

Remarcó que “ahora estamos de nuevo impulsando actividades productivas porque consideramos que es fundamental la actividad productiva en el medio rural. Esta acción la conducen agrónomos del gobierno. Víctor Villalobos, secretario de Agricultura es colega de ustedes y María Luisa Albores también ingeniero agrónoma”.

Aseguró que “los dos tienen conocimiento técnico profesional, pero además tienen lo más importante de todo, lo que no puede faltarle a un buen servidor público: dimensión social, emoción social, compromiso social, estar de lado de la gente, estar de lado de los de abajo”.

Remarcó que hay qué pensar en los beneficiarios, porque “no es producir por producir, es producir para el bienestar del pueblo”.

Número de católicos no es prioridad, afirma la Iglesia

El semanario Desde la Fe subraya que la Iglesia “no existe para crecer en cifras, sino para anunciar con fidelidad y valentía el Evangelio de Jesucristo, sin importar cuántos respondan al llamado”.

Ordenan al IMSS otorgar pensión a trabajadora por pérdida de la vista

La juez resolvió a favor de la ex trabajadora, tanto por las pruebas que realizó, como por el dictamen de la perita, que determinó que el daño era de 86% y no del 55%, como lo había considerado el instituto.

Iglesia pide que El Salvador no se convierta en cárcel como Guantánamo

Trump invocó la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, que hasta entonces solo se había usado en tiempos de guerra.
Anuncio