°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Sanciona EU a Rosneft por ayudar a Venezuela

Imagen
El representante especial de EU para Venezuela, Elliott Abrams, durante el anuncio de sanciones contra Rosneft. Foto Afp
Foto autor
Ap
18 de febrero de 2020 12:42

Washington. Estados Unidos le impuso sanciones al brazo comercial de la empresa petrolera rusa Rosneft por ayudar a Venezuela a eludir un embargo petrolero.

Las sanciones contra Rosneft Trading y su presidente, Didier Casamiro, son parte de los intentos estadunidenses por sacar del poder al presidente venezolano Nicolás Maduro.

El año pasado, Venezuela logró exportar cientos de miles de barriles de petróleo con la ayuda de Rosneft Trading, a pesar de las sanciones que pesan sobre el sector.

"Hoy hemos sancionado a la empresa rusa Rosneft Trading S.A., suprimiendo la herramienta que le permitía a Maduro eludir nuestras sanciones contra el sector petrolero venezolano", tuiteó el secretario de Estado Mike Pompeo. "Quienes apoyen a este régimen corrupto y faciliten la represión del pueblo venezolano serán considerados responsables".

Rosneft Trading está registrada en Suiza, pero es de propiedad rusa, según el Departamento de Estado. La empresa no respondió de inmediato a un pedido de comentarios.

La medida contra Rosneft Trading y Casamiro implica que todos los activos que tengan en Estados Unidos o bajo control de instituciones financieras estadunidenses quedan congelados. Además de eso, toda persona o entidad que haga negocios con ellos podría ser penalizada, lo que según funcionarios estadunidenses efectivamente aísla a la empresa del sistema financiero mundial.

Las fuentes, que hablaron bajo condición de guardar el anonimato antes de que se haga el anuncio oficial, descartaron que la medida entorpezca la oferta petrolera mundial.

Añadieron que el presidente Donald Trump aprobó la medida, aclarando que él había hablado con el presidente ruso Vladimir Putin anteriormente para expresarle sus objeciones al apoyo ruso a Maduro.

Decenas de países y gran parte de la población venezolana consideran que la reelección de Maduro en 2018 estuvo plagada de maniobras fraudulentas y afirman que el presidente legítimo de Venezuela es el líder opositor Juan Guaidó.

El líder opositor venezolano Juan Guaidó, estrecho aliado de Estados Unidos, consideró como una "victoria" la sanción impuesta a Rosneft, y dijo en su cuenta de Twitter que "quien apoye al dictador, sea quien sea, venga de donde venga, deberá asumir las consecuencias".

"Serán bienvenidos quienes colaboren con la democracia", agregó Guaidó, quien se reunió a inicios de mes en la Casa Blanca con Trump, quien le ratificó el respaldo a su causa para derrocar a Maduro.

Maduro sigue en el poder a pesar de la hiperinflación, el éxodo masivo de venezolanos, la escasez de alimentos y medicamentos y un casi total aislamiento internacional.


Corte Suprema de EU suspende deportación de venezolanos a El Salvador

El presidente Donald Trump invocó el mes pasado la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para arrestar a supuestos miembros del Tren de Aragua y deportarlos a una cárcel de máxima seguridad en El Salvador.

Ecuador: anuncia ministro de gobierno refuerzo a seguridad de Noboa

José de la Gasca aseguró a el diario El Universo que “se han iniciado traslados de sicarios desde México y otros países, con la finalidad de realizar atentados terroristas contra el presidente, su gabinete ministerial y su equipo de trabajo”.

Cuestiona misión de observadores proceso electoral en Ecuador

El CNE ratificó la relección de Daniel Noboa con 55.62 % de los votos; sin embargo, la misión de la OEA señala que el proceso estuvo marcado por condiciones de inequidad durante la campaña.
Anuncio