°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Sector privado asume promoción de exportaciones

Imagen
De izquierda a derecha, dirigentes de la Cámara de Comercio China-México, Concanaco, Canacintra, Anierm y Camebra. Foto Susana González G.
18 de febrero de 2020 15:06

Ciudad de México. El sector privado no puede esperar a que esté lista la infraestructura del gobierno federal para la atracción de inversión extranjera y la promoción de las exportaciones de productos mexicanos, ponderaron dirigentes de organismos empresariales y cámaras de comercio de otras naciones al suscribir una alianza para impulsar en conjunto ambos rubros.

Julio Rodríguez, vicepresidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), sostuvo que en 30 años se han creado diferentes organismos públicos para promover exportaciones y atraer inversiones.

El ultimo fue ProMéxico, que desapareció en este sexenio, pero el sector privado, dijo, no puede esperar la restructuración de sus funciones en el gobierno federal porque "las inversiones y las exportaciones no esperan", así que 20 cámaras y organismos empresariales decidieron aliarse y crear una sinergia al respecto.

Rodríguez aclaró que la gran empresa ya está internacionalizada, así que la alianza anunciada hoy está dirigida a las pymes.

México no puede parar porque depende mucho del comercio exterior, coincidió Miguel Ruiz, presidente de la Cámara México-Brasil (Camebra).

Destacó que las 13 cámaras de comercio de otras naciones que se suman a esta alianza, incluido Estados Unidos, concentran 52 por ciento de la población mundial, cuyas economías crecen en promedio 3.8 por ciento anual.

Invitan al Comce a sumarse

José Manuel López Campos, presidente de la Concanaco, sostuvo que espera que se sume a este esfuerzo el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior (Comce), el cual tiene representación en 70 países y recordó que este año el organismo que él preside abrirá seis Casas México en Europa, Asia y América Latina.

Gerardo Tajonar, dirigente de la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana (Anierm), dijo que "no se trata de inventar el agua tibia" en materia de exportaciones, pero si de proporcionar asesorías y apoyo a las pequeñas empresas y gobiernos locales que quieran vender sus productos en otros países.

Como primera herramienta de apoyo a las pymes y autoridades locales, esta nueva red de cámaras dio a conocer un Calendario Anual de Misiones Comerciales y Ferias Internacionales 2020 (CAMFI 2020).

En principios, difundieron 38 eventos, foros y misiones comerciales, pero los empresarios dijeron que pueden incrementarse paulatinamente en la medida que se sumen más organismos empresariales.

Mayoría de estadunidenses prefieren comercio con México, señala encuesta

La encuesta de Pew Research Center de señala que una mayor proporción de estadunidenses considera que es más benéfico para su país el comercio con México que con Canadá y China.

Peso cerró en su nivel más bajo del año; Wall Street no sostiene ganancias

El Nasdaq cayó 2.15 por ciento, hasta los 15 mil 267.91 puntos

Arancel de Canadá de 25% a ciertos autos de EU entran en vigor el miércoles

Ottawa "sigue respondiendo enérgicamente a todos los aranceles injustificados e irrazonables", dijo el ministro de Finanzas, Francois-Philippe Champagne.
Anuncio