°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Entrega Congreso local medallas por la defensa de víctimas

Imagen
El Pozo de la Vida A.C, María Concepción Ávila González (en representación de Rosario Ibarra), Marco Antonio Polo y María Margarita Guillé, durante Sesión Solemne del Congreso de la Ciudad de México, en la que recibieron la Medalla al Mérito por la Defensa de las Víctimas. Foto Yazmín Ortega Cortés
18 de febrero de 2020 16:45

Ciudad de México. La exigencia de justicia por el feminicidio de la menor Fátima Cecilia, así como los de Ingrid Escamilla y Abril Pérez Sagaón, marcó la sesión solemne del Congreso de la Ciudad de México en la que se entregó la medalla al Mérito por la Defensa de las Víctimas a Rosario Ibarra de Piedra, la asociación civil Pozo de Vida y a los ciudadanos María Margarita Guillé Tamayo y Marco Antonio Polo Scott.

Al aludir a estos casos, el presidente de la Comisión Especial de Atención a Víctimas, Emmanuel Vargas Bernal, de Morena, señaló es tarea de todos parar el clima de violencia en contra de las mujeres.

“El silencio nos hace cómplices del machismo feminicida y hago un llamado a la sociedad a denunciar cualquier caso de violencia y desde este Congreso nos unimos a la exigencia de justicia”, dijo ante el pleno al presentar el dictamen por el que el órgano dictaminador resolvió la entrega del reconocimiento a los galardonados.

En representación de Ibarra de Piedra, fundadora del Comité ¡Eureka! Pro Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados políticos de México, recibió el reconocimiento María Concepción Ávila González, hermana de Jesús Ávila, estudiante el IPN desaparecido en 1974.

Benjamín Yu, de la asociación El Pozo e Vida, pidió al pleno del Congreso un minuto de silencio en memoria de Fátima Cecilia,y de oración por su familia, por todas las víctimas de feminicidio y para que “en estos tiempos turbulentos, se tenga la sabiduría para formular soluciones y la fuerza como nación para mantener la unidad y traer la paz”.

El vicecoordinador de Morena, José Luis Rodríguez Díaz de León, señaló que esas historias, como las de los abusos de poder y de impunidad sean parte de un México que queremos transformar.

El diputado del PAN, Héctor Barrera, llamó también a la unidad en “esta lucha desesperada” en contra de los feminicidios, en tanto que Elizabeth Guerrero Maya, del PT, resaltó que en el sistema de protección de los derechos de las víctimas queda un camino por recorrer, sobre todo en el tema de la violencia de género, “somos conscientes que los feminicidios atentan contra la sociedad en su conjunto porque toman la vida de la víctima, afectan el entorno inmediato de su familia y amistades y destrozan el tejido de la comunidad que impide avanzar hacia una sociedad igualitaria”.

Jorge Gaviño del PRD, dijo que esta premiación se hace en momentos muy difíciles para la vida de la ciudad en el tema de seguridad, “cuando tenemos tres nombres que azota nuestra conciencia: Ingrid, Abril y Fátima. Hacemos una celebración en medio de un clima de lamento y de dolor. Hacemos una celebración, cuando nuestra Constitución en su artículo 11, inciso J que habla sobre el derecho de las víctimas, es letra muerta”.

Rechazan Coparmex y Canaco fallo que permitiría edificar en Chapultepec

El Juzgado Cuarto de Distrito ordena al Congreso de la Ciudad de México modificar el uso de suelo de un predio en Montes Apalaches 525 —ubicado en la tercera sección del Bosque de Chapultepec— de área verde a uso habitacional.

Prepara CDMX más de cien actividades recreativas para Semana Santa

Pensadas para el disfrute de los capitalinos, turistas nacionales y extranjeros en Utopías, Faros, Centro Culturales, Museos, Teatros y espacios públicos.

Presentan pabellón de CDMX que se instalará en el Tianguis Turístico

La jefa de gobierno Clara Brugada explicó que la exposición incluye una góndola del Cablebús, trajineras, exposiciones y artesanías.
Anuncio