°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Pronostican hasta 7 contingencias este año en el Valle de México

Imagen
Para este año se esperan entre cuatro y siete contingencias ambientales por mala calidad del aire en la Zona Metropolitana del Valle de México. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
17 de febrero de 2020 16:22

Ciudad de México. Para este año se esperan entre cuatro y siete contingencias ambientales por mala calidad del aire en la Zona Metropolitana del Valle de México, informó Víctor Manuel Páramo, titular de la Comisión Ambiental de la Megalópolis, durante la presentación de la Norma Oficial Mexicana NOM-172-SEMARNAT-2019, sobre Lineamientos para la obtención y comunicación del Índice de Calidad del Aire y Riesgos a la Salud, entra en vigor mañana.

Con esta regulación se busca que las entidades informen con mayor oportunidad a la población de una forma homologada los probables daños a la salud asociados a la calidad del aire y las acciones que puede adoptar para reducir su exposición a dichos contaminantes.

El Índice de Calidad del Aire y Riesgos a la Salud informará a la población sobre el estado de la calidad del aire que podrá ser buena, aceptable, mala, muy mala y extremadamente mala, además detallará el nivel de riesgo asociado, es decir los probables daños a la salud, dependiendo si el riesgo es bajo, moderado, alto, muy alto o extremadamente alto, así como las recomendaciones de las acciones a adoptar particularmente a grupos sensibles.

En conferencia de prensa, el subsecretario de Fomento y Normatividad Ambiental de la Semarnat, Julio Trujillo, dijo que no todas las ciudades cuentan con sistemas de monitoreo automático de la calidad del aire y las que sí lo tienen emplean criterios de difusión heterogéneos. Agregó que “los problemas de calidad del aire no son exclusivos de las grandes metrópolis, se manifiestan también en ciudades medias”.

El Coordinador Ejecutivo de la Comisión Ambiental de la Megalópolis, Víctor Hugo Páramo, mencionó que el nuevo Índice de Calidad del Aire y Riesgos a la Salud es más oportuno y protector, ya que permite informar a las personas sensibles y al público en general, para que tomen acciones que reduzcan su exposición a los contaminantes del aire.

Por su parte, el director de Salud Ambiental del Centro de Investigación en Salud Poblacional del Instituto Nacional de Salud Pública, Horacio Riojas, dijo que en 2015 la Organización Mundial de la Salud reportó 6.5 millones de muertes que se atribuyen a la contaminación atmosférica, de los cuales el 92 por ciento ocurren en países con economía emergente.

 

 

Patricia Lobeira Rodríguez: iluminar al Puerto de Veracruz

Al entregar los trabajos de rehabilitación en la infraestructura eléctrica de la avenida Cuauhtémoc, desde la avenida Xalapa hasta la avenida Rafael Cuervo, la alcaldesa porteña reafirmó su compromiso con su labor de “iluminar” al municipio

Carencia de instrumentos meteorológicos en México limitan datos atmosféricos

Esta falta de equipo impidió anticipar la intensificación del huracán ‘Otis’ en octubre de 2023, señalan expertos.

Cumple Sistema Abierto y a Distancia de la UNAM 20 años

Su matricula pasó de 277 alumnos en 2005 a 22 mil 536 en el ciclo escolar actual. Ha ampliado su oferta educativa con un bachillerato, 21 licenciaturas, dos especializaciones, maestrías y doctorados.
Anuncio